EDUCACION

EL GASTO DEL GOBIERNO EN PENSIONES AUMENTO 13 MILLONES EN ABRIL, HASTA LOS 4.823 MILLONES MENSUALES

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto mensual del Gobierno en pensiones contributivas creció en 13 millones de euros en abril, lo que supone un incremento del 6,8% en los últimos doce meses hasta los 4.823 millones de euros, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El mayor incremento del coste de pensiones contributivas en el último año se ha registrado en las de incapacidad permanente, con una subida del 7,7%; las de viudedad, que han crecido un 7,1%, y las de jubilación, donde el gasto aumentó un 6,5%.

Por su parte, el número de pensionistas alcanzó en el mes de abril los 7.922.461 beneficiarios, lo que supone un incremento con respecto al mismo mes de 2004 del 0,8%.

En este caso, los pensionistas por incapacidad permanente y por viudedad son también los que más han crecido, con un 2,1% y un 1,3%, respectivamente. El aumento en el número de pensiones de jubilación fue del 0,4% en este periodo.

Por su parte, los beneficiarios de pensiones por orfandad o por favor familiar descendieron en los últimos doce meses un 1,6% y un 2,6%.

Tras aumentar en casi 6.000 pensionistas en el mes de abril, los beneficiarios de prestaciones de jubilación alcanzaron las 4.634.062 personas. El siguiente colectivo más amplio es el de los pensionistas de viudedad, que en abril suponían 2.157.573 prestaciones, más de 2.000 más que en marzo.

Los beneficiarios de prestaciones por orfandad y por favor familiar continuaron su tendencia descendente iniciada en 1998, a la que se unieron los pensionistas por incapacidad permanente. En abril, el número total de estos beneficiarios fue de 263,884, 40.140 y 826.802, respectivamente.

La pensión media mensual creció en abril más de un euro, siendo las de incapacidad permanente (1,87 euros) y las de jubilación (1,26 euros) las que más subieron respecto al mes anterior.

El crecimiento medio acumulado en los últimos doce meses alcanzó el 6%, con un importe medio de 608,85 euros. Las de incapacidad son las que ofrecen unas prestaciones más altas con una media de 699 euros, seguidas por las de jubilación (685,91 euros), viudedad (455,53 euros), favor familiar (347,97 euros) y, por último, las de orfandad (266,39 euros).

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2005
F