EL GASTO FARMACEUTICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL O CRECERA MAS DE UN 7% AL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo y la industria famacéutica asociada a Farmaindustria firmaron hoy un acuerdo que limita el crecimiento del gasto farmacéutico de la Seguridad Social al siete por ciento anual.

Según recoge el acuerdo firmado entre ambas partes, que tendrá una vigencia de tres años, Farmaindustria devolverá a la Administración, al final de cada año, el cien por cien de su margen bruto correspondiente a las ventas que supren el crecimiento del siete por ciento.

La aportación de la industria farmacéutica por crecimientos superiores al siete por ciento será distribuida entre las distintas compañías farmacéticas.

La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, declaró hoy en rueda de prensa que el acuerdo recoge una serie de "actuaciones conjuntas sobre la base de potenciar una política de uso racional del medicamento y de contención del crecimiento del gasto".

Amador señaló que "un horizonte de crecimiento dl siete por ciento para cualquier sector hoy es realmente importante y naturalmente para la industria farmacéutica también lo es, de manera que interés del acuerdo es claro para ambas partes".

ESTABILIDAD

Por su parte, el presidente de Farmaindustria, Jorge Gallardo, manifestó que el pacto alcanzado beneficia a esta industria porque "crea un marco estable de actuación industrial durante los próximos tres años".

Gallardo indicó que el porcentaje máximo de aumento fijado es el adecuado y aventuróque este año el gasto crecerá ligeramente por encima del siete por ciento. Sin embargo, en el primer trimestre el gasto farmacéutico de la Sanidad Pública creció muy por encima de las previsiones y se situó en el 14,8 por ciento.

El acuerdo también afecta a las comunidades con las competencias transferidas, que estuvieron representadas en el acto por el consejero de Sanidad y Seguridad Social de la Comunidad Autónoma de Cataluña, Xavier Trías i Vidal; el consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma d Galicia, José Manuel Romay, y el consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía, José Luis García de Arboleya.

Además del compromiso de estabilización del crecimiento del gasto, Farmaindustria mantiene el descuento del uno por ciento que venía realizando y la rebaja coyuntural de precio del tres por ciento que se acordó en 1993, aunque esta última medida se prorroga hasta 1997, ya que su vigencia inicial se estableció hasta noviembre de 1996.

Además, las partes firmantes se comprometena potenciar los medicamentos genéricos y defender los intereses de la propiedad industrial.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1995
GJA