RSC

EL GASTO ÉTICO DE LOS HOGARES BRITÁNICOS SE HA DUPLICADO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN UN INFORME DEL BANCO CO-OP

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto ético de los hogares británicos se ha duplicado en los últimos cinco años, según los resultados de un estudio que acaba de publicar el banco Co-Op Bank, de los que se hace eco el diario "The Independent".

Según dicho documento, el gasto medio en bienes y servicios éticos se ha duplicado en ese periodo, y ahora se sitúa en una media de 928 euros al año, sin embargo, de ese total sólo se destinan en torno a nueve euros al año a energías renovables.

El consumo de productos éticos en el Reino Unido asciende a unos 44.743 millones de euros actualmente, un 9% más que en la misma fecha del año pasado, aunque sigue representado un pequeño porcentaje del consumo total en aquel país, que se sitúa en torno a 839.000 millones de euros.

Los productos en los que más ha aumentado el gasto han sido las bebidas y la alimentación, con un crecimiento del 17%. Algunos de estos productos han experimentado importantes aumentos en sus ventas, como es el caso de té y las bananas, con un incremento del 46%, mientras que las de pescado sostenible se han duplicado.

Entre las principales causas del mayor consumo de estos productos, el informe cita la mejora de la oferta y de la calidad de los mismos.

Sin embargo, menos del 1% de los hogares han invertido en paneles solares y otros tipos de micro-generadores, lo que los autores del documento atribuyen a la decisión del gobierno de reducir las ayudas destinadas a este fin.

En 2006, los hogares británicos gastaron 297 millones de euros en productos éticos para el hogar, incluidas bombillas y pequeños electrodomésticos de bajo consumo, debido a una mayor oferta de estos artículos y a un recorte de los precios de éstos.

El informe añade que un número elevado de consumidores evitan las prendas de bajo coste, porque las asocian con malas condiciones laborales en los países proveedores, por ello las ventas de prendas éticas han crecido un 79%.

Por su parte, la inversión y la banca ética crecieron un 18% y un 11%, respectivamente.

El informe concluye que el mercado global de productos éticos registra un crecimiento regular, aunque alguna áreas han registrado descensos, como las ventas de las tiendas de organizaciones benéficas, lo que sus autores atribuyen a un crecimiento de la venta de artículos de segunda mano y por Internet.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
J