EL GASTO EN EDUCACION CRECERA EN 1998 EN UNOS NIVELES QUE NO SE PRODUCIAN DESDE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presupuesto del Ministerio de Educación y Cultua crecerá el próximo año un 6,8 por ciento respecto a 1997, lo que permitirá que el gasto en enseñanza experimente un aumento que no se producía en España desde 1991.
Así lo anunció hoy la ministra Esperanza Aguirre, durante una rueda de prensa en la que explicó las líneas generales de los presupuestos de su departamento para el año que viene.
Un billón 138.555 millones de pesetas será el presupuesto total del Ministerio de Educación, que supondrá 68.627 millones más que este año.
Aguirre asguró que con esta subida, el Gobierno demuestra que entiende la educación como una cuestión "prioritaria" para los españoles y que dedica una atención especial a los sectores sociales más necesitados apostando por un sistema educativo de "mayor libertad".
"Este presupuesto es una apuesta clarísima por la modernización de España y una apuesta decidida por la educación como una inversión de futuro", señaló.
La responsable de Educación se mostró convencida de que este presupuesto para 1998 será sufiiente para culminar el proceso de transferencias educativas a las comunidades que todavía gestiona su ministerio.
GASTO POR ALUMNO
El gasto medio por alumno en la escuela pública dentro del territorio gestionado por Educación crecerá un 7,7 por ciento, a pesar de que desciende en 70.000 el número de alumnos de Primaria y Secundaria.
Para completar y modernizar la red de centros públicos (se crearán 65 nuevos colegios) habrá una inversión aproximada de 47.000 milones.
Respecto a profesores,habrá 1.740 más a lo largo de este curso en la enseñanza pública. La ratio, en los niveles de Infantil y Primaria, bajará a 20 alumnos por aula, mientras que en Secundaria bajará hasta los 27 por clase.
Entre las novedades académicas que estudia implantar el Gobierno en breve, Esperanza Aguirre mencionó anticipar al primer curso de Primaria el inicio de la enseñanza de inglés, ahora mismo fijado en tercero de Primaria. Para la ministra, empezar a estudiar idiomas a los ocho años es un "desperdicio" de potencial que tienen los más pequeños para el aprendizaje de otras lenguas.
En materia de universidad, sobre las reivindicaciones planteadas por la Conferencia de Rectores (CRUE) recordó que los planes de estudio vigentes, que suponen la existencia de una media de 18 asignaturas por alumno, fueron implantados en la etapa socialista, y ahora el Gobierno pretende modificarlos.
En cambio, sobre el funcionamiento del Consejo de Universidades, paralizado en sus funciones desde hace meses según la CRU, afirmó que su ministerio todavía no ha recibido ninguna propuesta de reforma del reglamento de este organismo, que debe provenir del propio Consejo.
Aguirre reiteró su oferta de alcanzar por la vía del diálogo un "pacto por la modernización" de la Universidad.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1997
JRN