Consumo
El gasto en la cesta de la compra sube un 2,2% y la bajada del precio del aceite de oliva impulsa un 48% su demanda
- En febrero, según datos de NielsenIQ

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto en la cesta de la compra se incrementó en febrero un 2,2% con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la demanda subió un 0,2% y los precios aumentaron un 2%. No obstante, la bajada del precio del aceite de oliva impulsó un 48% su demanda.
Así lo desvelan los últimos datos publicados este lunes por la consultora NielsenIQ (NIQ), según la cual el mes pasado registró como “hito” el hecho de que el aceite de oliva, en todas sus variedades, esté “recuperando su senda de normalidad”.
“Si ya llevábamos varios meses en los que su precio interanual ha ido descendiendo, en febrero lo ha hecho en un destacado 40%. Esto ha motivado que la demanda se eleve también un 48%”, subrayó la compañía, al tiempo que explicó que el litro pasó de media de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año.
En este contexto, el de girasol descendió su volumen de ventas en febrero en un 8%, mientras que el resto de los aceites lo hizo en un 48%.
En general, la alimentación es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso el pasado mes, con unas ventas que subieron en valor en un 3%, con un incremento en el volumen del 1,1% y un aumento de los precios en un 1%.
BEBIDAS Y DROGUERÍA
Por su parte, la sección de bebidas disminuyó su gasto en un 1,9%, mientras que el volumen también anotó un 2,1% menos, al tiempo que el precio apenas subió un 0,2%. A su vez, el grupo de droguería y perfumería registró una subida de las ventas en valor del 2,6%, del 1% en el volumen y del 1,6% en el precio promedio.
En este último sector, destacaron los productos de cuidado corporal, con un incremento de las ventas en valor del 11,8%; los productos capilares, con una subida del 9%; las colonias y perfumes, con un repunte de un 6,8%, o el maquillaje, que elevó su gasto en un 6,7% frente al anotado un año antes.
Por canales, el mes pasado sobresalió el “gran avance” en las ventas online, que experimentaron un alza en valor del 14,8%. Le siguieron, los súper pequeños, con un gasto de un 4,3% más que hace un año y los súper grandes, con un 3,8% más, mientras los hipermercados retrocedieron un 1,8%.
Según la radiografía de NIQ, los consumidores siguen considerando el precio como el factor principal a la hora de ir a hacer la compra y, así, las ventas en valor de los productos en promoción en febrero fueron un 4,8% superiores para los productos frescos; un 2,6% más para las categorías de droguería y droguería y perfumería y un 1,1% más para alimentación y bebidas.
A fecha de cierre de febrero, las ventas en valor de las marcas de distribuidor se incrementaron un 4,4%, frente a un 0,3% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevaron en un 2,1% para las primeras y disminuyeron un 2,2% para las segundas.
Por último, en cuanto a la cuota de mercado, la marca de distribuidor avanzó un 1%, situándose en el 46,7%.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
MJR/pai