CON LO QUE GASTAN LOS AMERICANOS EN ADELGAZAR EN UN AÑO SE PODRÍA LLEVAR AGUA A QUIEN NO LA TIENE, SEGÚN UNICEF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Unicef-Comité Español, Consuelo Crespo, aseguró hoy que con lo que invierte Estados Unidos en regímenes de adelgazamiento en un año "sería suficiente para llevar agua potable a todos los hogares del mundo que aún no la tienen".
Preguntada por la contradicción en la que incurren los países ricos, que por un lado ayudan a los pobres pero, por otro, les impiden desarrollarse económicamente, Crespo destacó, en declaraciones a Servimedia, "el importante trabajo que realizan los departamentos de Cooperación al Desarrollo".
No obstante, indicó que uno de los problemas "más difíciles" que tienen aquellas carteras que trabajan por la cooperación al desarrollo es "trasladar al resto de los ministerios que sus políticas deben ser acordes con esa gestión de fondos de ayuda".
Por otra parte, Crespo se refirió a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y puso en duda que puedan alcanzarse "globalmente" para el año 2015.
Sin embargo, subrayó que hay países que van "por el buen camino" y que, aunque no alcancen todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio si lograrán algunos, "lo cual, es un paso importante que no hay que desdeñar".
Además, hizo hincapié en la importancia de que todos los gobiernos de los países ricos se hayan puesto de acuerdo en diversos temas que afectan a la pobreza y de que, por fin, existan indicadores mundiales "concretos" sobre aspectos como la educación, la salud o el acceso al agua potable.
La presidenta de Unicef reconoció que los casos de ONG que se quedan con el dinero de los donantes, "hacen mucho daño" y afectan "negativamente" al trabajo del resto de las ONG que funcionan con transparencia.
No obstante, señaló que es importante que la sociedad se comprometa y haga un seguimiento del trabajo de las ONG, llamando por teléfono, consultando sus páginas web, asistiendo a las conferencias que realizan y leyendo sus informes.
CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD
"En Unicef no tenemos dinero para gastarnos en campañas de publicidad que cuenten todos los proyectos en los que trabajamos, pero ofrecemos toda clase de información a nuestros asociados. Queremos que nuestros socios nos llamen, que sepan claramente a dónde va a parar el dinero que nos confían", explicó.
Crespo también reflexionó sobre la influencia de los medios de comunicación en la visibilidad de las tragedias humanitarias y sobre cómo influye en la resolución de los problemas el hecho de que una televisión ofrezca imágenes del conflicto. "Lo que sale en televisión tiene repercusión. Llegan las donaciones", dijo.
Para la presidenta de Unicef-Comité Español, lo más difícil para las ONG es hacer llegar a la sociedad la realidad de aquellos países que no aparecen en los medios y que viven en lo que denominó una "emergencia silenciosa". "Unicef trabaja en ellas, pero es difícil", añadió.
Asimismo, concluyó que para solucionar un problema, "el primer paso es conocerlo", de ahí la importancia de los informes que anualmente sacan a la luz organizaciones como Unicef, las distintas ONG o Naciones Unidas, por ejemplo, que sirven también para dar a conocer a la sociedad la situación de los países pobres.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2008
A