LOS GASOLINEROS DENUNCIAN A REPSOL YPF Y CEPSA ANTE COPETENCIA POR CONVERTIR A SUS ABANDERADOS EN COMISIONISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (APES) ha denunciado a las compañías Repsol YPF y Cepsa ante el Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía, por reemplazar los contratos con su gasolineras abanderadas por nuevos contratos de comisionista.
El presidente de APES, Andrés Delgado, dijo hoy a Servimedia que Repsol YPF y Cepsa pretenden hacer imposible la liberalización en el tramo de la venta minorista de hidrocarburos, convirtiendo a los gasolineros en meros comisionistas.
Las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) de este año, que multaron a Repsol YPF y Cepsa con 500 y 200 millones de pesetas, respectivamente, por imponer a sus gasolineros abanderads el precio final de las gasolinas y gasóleos concluyen que, en la práctica, las estaciones de servicio son revendedores y no comisionistas, como sostienen las petroleras, y por lo tanto tienen libertad para fijar el precio final de los productos.
Repsol YPF ha recurrido la resolución del TDC ante la Audiencia Nacional y ha conseguido que el Ministerio de Economía retire el texto de la misma de la página "web" del departamento que dirige Rodrigo Rato.
La petrolera, que tiene una cuota de mercado ercana al 46 por ciento, está enviando desde hace unas semanas a las estaciones de servicio abanderadas que no son de su propiedad (unas 2.800 de las cerca de 3.500 que llevan las marcas Repsol, Campsa o Petronor) sendos contratos de comisionista que sustituyen a los hasta ahora en vigor, alegando que responden a la resolución de Defensa de la Competencia y al mandato de la Comisión Europea de limitar a cinco años la duración máxima de los contratos verticales de distribución en exclusiva. Lo mismo está haiendo Cepsa.
Sin embargo, tras haber reconocido el TDC que los abanderados son revendedores y no comisionistas, los nuevos contratos ofrecidos por Repsol YPF y Cepsa constituyen un intento de privar a los gasolineros de sus derechos, ya que a los comisionistas no se les aplica la normativa europea sobre competencia porque se les asimila a las estaciones de servicio propiedad de las compañías, según señaló hoy a Servimedia el presidente de la APES, Andrés Delgado.
DERECHOS
"Si las estaciones de ervicio tienen algún derecho, el derecho les viene del Derecho de la Competencia. Como Repsol y Cepsa no quieren que haya derechos, las están sacando del Derecho de la Competencia con esa novación de los contratos", aseguró Delgado.
"Repsol está tratando de simular que sus contratos son de comisión, para basarse en el Derecho Civil español y sacarlos del Derecho de la Competencia", insistió el presidente de la APES.
"Repsol y Cepsa", añadió Delgado, "quieren que haya competencia, pero a cargo delescaso margen que tienen las estaciones de servicio al día de hoy". Sin embargo, la APES sostiene que un comisionista no puede reducir su comisión, como pretenden las compañías, porque, "si no, Repsol está engañando a la Agencia Tributaria".
"Si tú eres comisionista, tu ingreso es la comisión, y el precio de esa comisión te lo fija Repsol. Si ahora decides bajar el precio, ¿quién te devuelve la peseta o las dos pesetas? O mejor dicho: ¿cómo declaras a la Agencia Tributaria que has regalado una pesetados pesetas a tus consumidores? Lo tienes que demostrar", apuntó Delgado.
Según la APES, "Repsol no puede obligar a que la estación de servicio cometa un fraude. La estación no puede, porque en el momento en que la estación de servicio haga su declaración y la Agencia Tributaria compruebe que faltan tres millones (por ejemplo) le va a pedir que demuestre por qué".
La asociación de gasolineros entiende que con los nuevos contratos (desconoce en qué medida están siendo rechazados por los empresaris) "nace una nueva práctica denunciable".
Además, en prevención de que el Servicio de Defensa de la Competencia no quiera investigar, la APES ha informado a Bruselas por si, dentro de sus competencias, la Comisión Europea quiere intervenir.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
A