LOS GASOLINEROS CREEN QUE LA NORMATIVA ANTMONOPOLIO EUROPEA PUEDE CAMBIAR EN 6 MESES EL REPARTO DEL MERCADO ENTRE LAS PETROLERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES) considera que la nueva normativa europea que regula la competencia en los contratos de suministro exclusivo, que entró en vigor el 1 de junio, podría modificar "en 6 meses" el panorama actual de los abanderamientos de gasolineras por las compañías petrolíferas.
El vicepresidente de la CEES, Alejandro Moratila, señaló a Servimedia que, al limitar a 5 años la duración de los contratos de abanderamiento, muchos empresarios podrán elegir entre continuar con la misma petrolera o cambiar a otra, acabando así con los contratos de hasta 20 años de duración que les tienen maniatados a las grandes distribuidoras de carburantes.
Existen estaciones, según Moratilla, cuyos propietarios recibieron en su día importantes cantidades de las petroleras por los llamados derechos de superficie, por ejemplo 200 millones de psetas por 20 años. Con la nueva normativa, "a los 5 años, si el gasolinero quiere, puede pagar el valor residual y puede ser libre o ir con otra bandera", es decir, si por ejemplo el contrato ya ha cumplido 10 años y el empresario recibió 200 millones por 20 años, podría devolver 100 millones a la petrolera e independizarse.
"Mire, en un mes se cambia y en menos de 6 meses se hubieran cambiado totalmente las cuotas de mercado" en el sector de gasolineras, aseguró.
Actualmente, casi la mitad de la gasolineras españolas (3.440) son propiedad o están controladas mediante contratos de suministro exclusivo por el Grupo Repsol (Repsol, Campsa y Petronor), 1.577 dependen del Grupo Cepsa, 509 de BP/Mobil, 262 de Shell, 173 de Petrogal, 157 de Total/Fina, 126 de las diferentes cadenas de hipermercados, 120 de Agip, 106 de Jet y el resto de otras firmas.
Por otro lado, la nueva normativa propiciada por el comisario de Competencia, Mario Monti, define el concepto de agencia, que también cambiaría sustanialmente las relaciones entre gasolineras y petroleras, según Moratilla.
"Contrato de agencia es que no puede correr el agente ningún riesgo comercial ni financiero", señaló. "Casi todos nuestros contratos nos consideran comisionistas, pero corremos con riesgos comerciales y riesgos financieros propios de la compañía suministradora, con lo cual seríamos compradores en firme y podríamos colocar nuestros precios".
El vicepresidente de la CEES añadió que la UE también ha prohibido los llamados contrtos circunvalantes, "que son las figuras por las cuales yo tengo una gasolinera, se la alquilo a la compañía de petróleos por 20 años, y luego me la realquila a mí por otros 20 años, pagándole 10.000 pesetas al mes".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2000
A