LOS GASOLINEROS ACUSAN A HACIENDA DE SER LA UNICA RESPONSABLE DE LAS SUBIDAS DE PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios de gasolineas consideran que el Gobierno es el único responsable de las subidas de precios en los carburantes, por su política de impuestos especiales, según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio.

Para la patronal de gasolineras, "la culpa es de los impuestos", como revela el hecho de que el precio del petróleo y el dólar no hayan hecho más que bajar desde primeros de año, mientras que en España "no ha parado de subir el precio de venta al público de ls carburantes, hasta marcar varios máximos históricos sucesivos".

Según la patronal del sector, el sistema de precios para las gasolinas y gasóleos aplicado en España no ha dejado de repercutir en subidas constantes del coste final de los carburantes, "con algunas fases de relajación que más parecen pensadas para evitar una reacción negativa de la opinión pública".

Estas afirmaciones de algunos responsables de la organización se basan en que la situación de los mercados internacionales no justifia que la gasolina "súper" vendida en España esté actualmente más cara que en otoño de 1990, cuando la crisis del Golfo Pérsico alcanzó la máxima tensión, al ser invadido Kuwait por el ejército iraquí de Sadam Husein.

No obstante, estos empresarios señalan que la situación del sector no es diferente a la de otros países de la CE, donde el nivel de impuestos en el precio final de las gasolinas y los gasóleos supera ampliamente el coste real del producto.

En España, según las mismas fuentes y la patonal de empresas refineras (Aserpetrol), el precio de la gasolina "súper" y "normal" incluye, desde el pasado 1 de enero, 55,5 pesetas por litro que corresponden al Impuesto Especial de Hidrocarburos, mientras que la "sin plomo" está gravada desde la misma fecha con 50,5 pesetas por litro.

Por su parte, el sistema tributario español encarece el gasóleo con 37,3 pesetas por litro, en el caso de las modalidades A y B, a las que se debe añadir, tanto en gasolinas como en gasóleos, un 13 por cien de IVA, ue a partir de este mes de agosto será del 15 por cien.

De estos cálculos se deduce que del precio final que pagan los consumidores por los carburantes en España, entre un 60 y un 70 por cien, según el tipo, tiene su origen en la presión de Hacienda y sólo un 30 por cien, aproximadamente, en el coste real del producto que se compra.

Este sistema, añadieron, reporta al Fisco unos ingresos crecientes que en 1991 se elevaron hasta 1,073 billones de pesetas, de los que 950.970 procedían del impuesto special y el resto de la aplicación del IVA.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1992
G