LOS GASOLINEROS ACEPTAN INFORMAR DE LOS PRECIOS DE LA COMPETENCIA POR CARTELES O ALTERNATIVAMENTE POR MOVIL E INTERNET

MADRID
SERVIMEDIA

Las gasolineras informarán de los precios de sus competidores más próximos por medio de carteles o, alternativamente, po medios telemáticos, teléfono móvil e Internet, según anunció hoy la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) tras el fallo del Tribunal Supremo que rechazó el recurso que habían presentado contra la Orden del Ministerio de Fomento que les obligaba a poner carteles en las autovías y carreteras generales con los precios de las dos estaciones competidoras más próximas.

Los empresarios de gasolineras destacaron hoy en una nota de prensa que entre su recurso a la Audiencia Ncional (que les dio la razón) y el fallo del Supremo se aprobó, el 30 de diciembre de 2002, la Ley 53/2002 que permite la adhesión de los empresarios de estaciones de servicio al sistema de comunicación de precios por vía telemática.

Esta nueva ley dice que la obligación de información mediante la instalación de carteles se entenderá cumplida mediante la adhesión de los titulares de estaciones de servicio, situadas en carreteras estatales, al sistema de información de precios de carburantes a través d la telefonía móvil o de cualquier otro medio telemático.

La nueva posibilidad de información se produjo tras las diversas conversaciones mantenidas por la CEEES con representantes del Ministerio de Economía en las que se mostró la posibilidad, viabilidad y conveniencia de los sistemas de información telemáticos, telefonía móvil e Internet.

"Así, desde que entró en vigor la posibilidad de información de precios por vía telemática, han sido miles los empresarios que se han acogido a este sistema. e esta forma además se evitarán situaciones como la ocurrida el pasado mes en Francia, donde el Consejo de la Competencia multó a cuatro petroleras por pactar precios en las autopistas", indicó la principal patronal de gasolineras.

"Por todo ello, la CEEES se limita a felicitar a las diferentes administraciones que han aprobado dichos cambios, permitiendo así que el mercado alcance cotas de liberalización más elevadas, a la vez que se promueven servicios necesarios para el consumidor final; y mantienesu postura de seguir trabajando por la liberalización del mercado en todas sus áreas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2003
A