GASOLINERAS. EL GOBIERNO "LIBERALIZA DE BOQUILLA Y MIENTE", SEGUN LA PATRONAL DE ESTACIONES DE SERVICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de gasolineras (CEES), Roberto Sáenz, declaró hoy a Servimedia que la liberalización que el Gobierno dice estar llevando a cabo en el sector de gasolineras es "de boquilla" y adems, "mentira".
Así de contundente se mostró el presidente de los gasolineros españoles ante la decisión del Consejo de Ministros de suprimir la distancia máxima que hasta ahora debía existir entre áreas de servicio en las autopistas españolas.
"Es verdad", dijo Sáenz, "que esa medida adoptada por el Consejo de Ministros sería realmente liberalizadora, si no fuera porque el Gobierno se niega en el fondo a acabar con el oligopolio que han montado en España Repsol, Cepsa y BP".
Estas tres petrolras, dijo el presidente de los gasolineros a Servimedia, copan más del 90% del mercado mediante los llamados contratos de abanderamiento en exclusiva, una modalidad de abastecimiento de gasolina y gasóleo a las estaciones de servicio por el que esas grandes compañías marcan el precio de venta y el margen al que deben trabajar las gasolineras.
Roberto Sáenz inisistió en la vieja denuncia del sector de que el Gobierno "se niega a suprimir esos contratos mediante una ley, de la misma forma que los impusolegalmente en 1988". Mientras no lo haga, añadió, "no habrá competencia real en el sector de las gasolineras en España, a no ser que se produzca una auténtica guerra continuada de precios entre estas tres grandes petroleras, algo verdaderamente improbable".
"Con estas circunstancias", concluyó, "hablar de una plena liberalización del sector mediante una Ley de Hidrocarburos como la que ha elaborado el Gobierno, es una mentira", ya que las estaciones de servicio no pueden comprar libremente el combustile en el mercado de petroleras mediante un sistema competitivo de precios.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1998
G