GASOLINERAS. LOS EMPRESARIOS IMPULSAN UN ULTIMO INTENTO DE NEGOCIACION CON EL GOBIERNO ANTES DE CONVOCAR LA HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios de gasolineras impulsarán en los prximos dos días un último intento de abrir negociaciones con el Gobierno, antes de reunirse la próxima semana en Madrid en una asamblea de la que podría salir la convocatoria de cierre patronal indefinido en las estaciones de servicio.
Según ha informado la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES), esta organización mantendrá mañana un encuentro con el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, y el jueves con el secretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández Cuesta, para itentar una última oportunidad de abrir el diálogo con la Administración.
Tras el encuentro mantenido el lunes en Huelva por la patronal de gasolineras y el ministro de Industria, Josep Piqué, la CEES entiende que el Gobierno no acepta la reivindicación de retirar el decreto que permite a las cooperativas de transportistas negociar la compra directa de carburante a las petroleras a precios más bajos que en estación de servicio.
Asimismo, valoran muy positivamente el apoyo recibido por los sindicats CCOO y UGT a la petición de abrir una mesa de diálogo entre la Administración, los transportistas, los gasolineros y las petroleras para buscar una solución de consenso.
Los gasolineros reiteran que con los términos en los que está planteado el decreto del gasóleo para transportistas se pone en juego la supervivencia de unas 7.000 gasolineras en España, y de unos 10.000 de los 35.000 empleos que mantienen estos establecimientos.
Los empresarios de estaciones de servicio siguen reclamando la conelación del decreto y abrir una mesa de negociación que permita la liberalización ordenada del mercado español de los carburantes.
Asimismo, criticaron que los planes del Gobierno extienden la posibilidad de adquirir combustible directamente no sólo a las cooperativas de transportistas, sino también a las de consumidores y usuarios, llevando a cabo una actividad de distribución sin los requisitos de seguridad industrial, protección medioambiental y defensa de los consumidores que se imponene a las estciones de servicio.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1997
G