GASOLINERAS. LOS EMPRESARIOS AMENAZAN CON LA HUELGA SI NO HAY ACUERDO EN LAS NEGOCIACIONES CON INDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios de estaciones de servicio acordaron hoy en Madrid convocar una huelga en el sector de gasolineras en el caso de que las negociaciones que acaban de abrir con el Ministerio de Industria no acaban favorablemente. El plzo que se ponen es de dos semanas.
En una asamblea de unos 300 empresarios y representantes de asociaciones provinciales y territoriales, los propietarios de gasolineras acordaron "ir a un cierre patronal, además de la puesta en marcha de otras medidas de presión, en el caso de que se deriven graves sacrificios para el Sector como consecuencia de la entrada en vigor del real Decreto anunciado por el Gobierno".
La Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES) dice ver con "pesimismo y mútiples dificultades" el proceso de diálogo que se abre, e insiste en que su objetivo primordial "es impedir la puesta en marcha de la nueva disposición" y que, en éste sentido, "se seguirá trabajando en la argumentación jurídica que haga posible éste extremo".
Los empresarios gasolineros destacan que dicho decreto "persigue una fingida liberalización de medidas comercializadoras de carburantes" y además "es pernicioso para el sector, porque pone en grave riesgo de ruina a las empresas de estaciones deservicio".
Con esta posición, los gasolineros advierten a Industria del riesgo de no retirar el decreto o modificarlo sustancialmente, frente a las manifestaciones hechas por responsbales de los camioneros, que insisten en no renunciar a la constitución de cooperativas para la distribuición de combustible entre sus asociados.
Según la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la constitución de dichas cooperativas es una decisión del Gobierno y no debe modificarse, aunque están aiertos a otras alternativas.
En éste sentido, ven favorablemente que los gasolineros puedan ofrecer el mismo servicio para los camioneros que las cooperativas y que puedan aplicar el sistema de tarjetas de crédito aptas para la aplicación de descuentos en el precio de combustible, pero creen que dicha medida no dede ser sustitutiva del logro obtenido por los transportistas.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1997
G