LOS GASOLINERAS AMENAZAN A LAS PETROLERASCON MEDIDAS DE PRESION SI NO AUTORIZAN MAYORES MARGENES DE NEGOCIO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Estaciones de Servicio ha lanzado un ultimátum a la patronal de petroleras, AOP, para que acepte elevar los márgenes de negocio que tienen actualmente los propietarios de gasolineras, según informaron a Servimedia fuentes del sector.

Los gasolineras han creado una comisión negociadora encabezada por su presidente nacional, Manuel Amado, para negociar en bloque la medida conlas petroleras, después de que las conversaciones abiertas independientemente por las asociaciones regionales con compañías concretas, como Repsol, Cepsa y BP, no hayan dado ningún resultado favorable.

La petición que hacen los titulares de estaciones, abanderadas o no, es aumentar el descuento medio que ahora aplican las firmas petroleras de 5,12 pesetas por litro sobre el precio de referencia hasta las 7,36 pesetas por litro.

El argumento con el que los empresarios de gasolineras apoyan su petiión es que las petroleras están aumentando fuertemente su presencia en el mercado con redes propias, una política que hace prever un crecimiento de la red nacional en torno al 50 por cien en los próximos siete años, hasta situarse en unas 6.000 a finales de siglo.

Además, los gasolineros aquejan que las previsiones de aumento de las ventas no van a compensar el mayor nivel de competencia entre estaciones de servicio, ya que el propio presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), José Lui Díaz Fernández, ha cifrado este aumento de los puntos de venta en un ritmo del 12 al 15 por cien.

Junto al crecimiento del número de estaciones, que en 1993 fue del 6,3 por cien (280 nuevos puntos), se ha sumado en el último año una estabilización de la demanda de combustibles. Ambos aspectos fuerzan una reducción de la media de ventas por gasolineras, que el año pasado se cifró en torno al 8 por cien, respecto a los niveles de facturación de 1992.

Otros factores que limitan las posibilidades delas gasolineras para mejorar sus márgenes de negocio es la mayor presión fiscal sobre los carburantes, y que según los propios empresarios del sector, hace que entre un 65 y un 70 por cien del precio final del combustible corresponda a impuestos, o que las depreciaciones hagan más cara el precio en orígen del petróleo, forzando unos márgenes aún más reducidos en la venta final, para no hacer caer el efecto de esta medida monetaria sobre los consumidores.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1994
G