GASOLINAS.LOS TRANSPORTISTAS PROMUEVEN UNA ALIANZA DE GRANDES CONSUMIDORES DE CARBURANTES FRENTE A LAS PETROLERAS

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de los transportistas ha empezado a movilizarse en contra de las fuertes subidas de precios que vienen registrando los derivados del petroélo, en especial los carburantes, y han decidido pasar a la acción promoviendo una alianza de grandes consumidores cntra lo que consideran "practicas oligopolísticas de las petroleras".

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), organización que agrupa a más de 36.000 empresas del transporte por carretera, informó hoy que convocará el próximo 15 de septiembre en Madrid una "Cumbre Nacional de Consumidores de Derivados de Petróleo", para decidir un "Plan Estretégico de acciones contra las prácticas oligopolísticas de las petroleras".

La asociación de transportistas ha invitdo a encuentro a las principales organizaciones de consumidores y usuarios de España, y a importantes colectivos profesionales y empresariales que conforman grupos importantes de consumo de derivados del petróleo.

Según Fenadismer, los precios del petróleo y sus derivados "están creciendo de forma incontrolada y sus efectos ponen en peligro las previsiones de inflación del Gobierno y de la UE".

Estas autoridades, añade, "se muestran incapaces e inoperantes para contrarrestar la situación, y evitar lo efectos de las prácticas monopolísticas en materia de acuerdos de precios", que según Fenadismer practican tanto la OPEP como las grandes compañías petroleras y refineras.

Los transportistas consideran que los afectados por la subidas de precios deben aliarse y reaccionar con un plan de medidas concretas pactadas entre todos.

Dentro de las medidas propuestas figuran un comité permanente de control de precios en continuo contacto con el Gobierno y el Tribunal de la Competencia, promover ante el Mnisterio de Economía la vuelta al sistema de precios máximos, leyes que favorezcan el autoconsumo, garantías para el medio ambiente y la seguridad en los suministros, aumentar la capacidad sancionadora de Defensa de la Competencia, y aumentar la capacidad de vigilancia de lascomunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1999
G