GASOLINAS. UCE AFIRMA QUE LOS "ESCANDALOSOS" BENEFICIOS DE REPSOL SE DEBEN A QUE EL GOBIERNO IMPIDE LA ENTRADA DE NUEVAS PETROLERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) afirmó hoy que los "escandalosos" beneficios de Repsol-YPF, que el pasado año aumentó un 140 por ciento sus beneficios, responden a que el Gobierno no ha cambiado la situación de oligopolio del sector de la dstribución de hidrocarburos, pese a que en junio de 2000 anunció una serie de medidas para abrir el mercado a nuevos operadores.
"Podría haber otras empresas que entraran, pero no entran porque existen barreras de entrada, existe oligopolio. Repsol, con su cuota de mercado, impide que otras inversiones entren en ese sector y, de alguna manera, se racionalice y haya incremento de oferta y diferencia de precios", manifestó a Servimedia el portavoz de la asociación, Enrique García.
Los 404.152 milloes de pesetas de beneficios de la petrolera, más de la mitad de lo que ganó toda la banca española en 2000 (773.000 millones), son, a juicio de la UCE, "beneficios extraordinarios", que es el término que técnicamente se utiliza para llamar a las ganancias conseguidas en un mercado cautivo que se reparten muy pocas empresas.
"Aquí la responsabilidad es del Gobierno, que todavía no ha desarrollado un marco de competencia en el mercado de distribución de carburantes, y que permite que Repsol y otras dos mpresas más obtengan unos claros beneficios extraordinarios", señaló García.
La UCE denunció ante el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) la situación de oligopolio del sector en abril de 1999. "Hasta hoy no se ha hecho absolutamente nada por remediar esta situación. Las medidas de junio de 2000, como ya en su momento criticamos, se han demostrado absolutamente ineficaces", subrayó la organización.
García afirmó que no es creíble que esos beneficios, como sostiene Repsol, no han sido a cosa de los consumidores españoles. "Nosotros creemos que eso es radicalmente falso. Esos son claramente beneficios extraordinarios que responden a una clara situación de oligopolio y de falta de competencia en el mercado español".
"Hay que decir que esos beneficios son a costa del sacrificio de los consumidores, de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, de aquellos que están condenados a ir a su trabajo en coche y a pagarse la gasolina semanalmente", recalcó la UCE.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1991
A