GASOLINAS. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE ABRA UNA INVESTIGACION SOBRE LA SUBIDA DE LA GASOLINA

- Hernández Moltó acusa al Ejecutivo de "complicidad" con el "abuso" de las petroleras

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Energía del PSOE en el Congreso de los Diputados, Juan Pedro Hernández Moltó, exigió hoy al Gobierno que abra una investigación sobre la subida de la gasolina, al entender que hay indicios de que se ha atentado contrala libre competencia.

En declaraciones a Servimedia, Hernández Moltó afirmó que el Ejecutivo mantiene una actitud "pasiva", cuando su obligación es abrir un expediente informativo sobre este asunto.

"Sorprende la coincidiencia en fechas y decisiones de las compañías a la hora de subir la gasolina. Curiosamente, esto pasa cada vez que hay un desplazamiento masivo de ciudadanos y, por tanto, no están en situación de elegir", dijo.

A juicio del diputado socialista, el Ejecutivo se está colocand de parte de las petroleras en el proceso de liberalización del sector, puesto que sólo está preservando sus derechos, sin que se introduzca una verdadera competencia que beneficie a los consumidores.

"El Gobierno no puede mirar a otro lado. En este momento es cómplice del abuso que se está haciendo. Se está colocando de parte de las empresas y está perjudicando los derechos de los consumidores", añadió.

Hernández Moltó aseguró que se está produciendo una "perversión" del proceso liberalizador, cnsistente en "la garantía y el blindaje" de los intereses de las petroleras, mientras que no se vela por los derechos de los ciudadanos.

PRECIOS MAXIMOS

Insistió en que, con la anterior legislación, estas compañías no podrían haber repercutido tan rápidamente la subida del coste del petróleo, porque el sistema de precios máximos habría amortiguado el incremento.

Además, el parlamentario rebatió los argumentos de estas empresas y aclaró que no es verdad que la subida del precio del barril repercta instantáneamente en los costes del sector. Las gasolineras ahora están vendiendo combustible que se compró cuando el precio era más bajo, por lo que "están anticipando beneficios que no les corresponden".

El portavoz de Energía anunció que su grupo parlamentario presentará una iniciativa parlamentaria para que se produzca una apertura efectiva del mercado de hidrocarburos. "Aquí no caben medias tintas: o se liberaliza de verdad o se vuelve al sistema de precios máximos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1999
A