GASOLINAS. LA OCU VE INJUSTIFICADA LA DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE LAS GASOLINAS SIN PLOMO DE 95 Y 98 OCTANOS

MADRID
SERVIMEDIA

La diferencia de cerca de 10 pesetas por litro que hay entre la gasolina sin plomo de 95 octanos y la sin plomo de 98 (superplús) es injustificada, según un análisis de calidad de carburantes realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 76 muestras tomadas en estaciones de servicio de todo el Estado.

La primera conclusión de este estudio es que no hay indicios de que en España exista fraude en la calidad de las gasolinas sin plomo y la súper con pomo de 97 octanos. Todas las muestras respetaban el índice de octanaje correspondiente a su categoría y algunas sin plomo de 95 lo superaban ampliamente.

En segundo lugar, el índice de octanos de las gasolinas sin plomo de 98 presentaron valores medios muy similares a los de algunas gasolinas sin plomo de 95. "Si un coche funciona correctamente con una gasolina de 95 octanos, no compensa de ninguna manera gastarse 10 pesetas más utilizando gasolina de 98 octanos", señaló hoy en rueda de prensa José Maía Múgica, portavoz de la OCU.

Otra de las conclusiones extraídas del estudio es que el precio es prácticamente el máximo autorizado en todos los casos, salvo en dos gasolineras de Caprabo en Golmes (Lérida) y Gavà (Barcelona), con 9 y 7,1 pesetas menos, y otra de Total en Gavà, con 4,1 pesetas menos.

Dada la nula diferencia de calidad, la diferencia de precio entre una gasolinera y otra puede ser un criterio de decisión razonable para el consumidor, indicó Múgica.

La OCU ha comprobado asimimo que la normativa del Ministerio de Industria respecto a la calidad de las gasolinas es demasiado generosa y se ha quedado obsoleta, ya que la industria de los hidrocarburos cumple sobradamente esos límites.

Así, el límite legal de contenido en benceno es un 5 por ciento, pero rara vez las muestras superaban el 2%. En cuanto a los hidrocarburos aromáticos, usados como antidetonantes en las gasolinas sin plomo, la ley no marca límite, pero su abundante presencia, como en el caso del benceno, es perjuicial para el medio ambiente.

En consecuencia, la OCU se ha dirigido a las principales petroleras, la Asociación Española de Operadores Petroleros (AEOP) y a Industria para que se modifique a la alta la normativa de calidad, por entender que ha quedado obsoleta.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1998
A