GASOLINAS. OCU PIDE QUE UNA COMISION INDEPENDIENTE VIGILE POSIBLES CONCERTACIONES DE PRECIOS ENTRE LAS PETROLERAS

- CECU y UCE invitan a denunciarlas al Servicio de Defensa de la Competencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pide que el Gobierno cree una comisión independiente, tal y como contempla la Ley de Hidrocarburos, para vigilar y sancionar posibles concertaciones de precios de los carburantes entre las petroleras. La demanda de la OCU surgió a raíz de las declaraciones de Andrés Delgado, secretario de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio de Andalucía, quien señaló que con la nueva Ley de Hidrocarburos, ya aprobada por las Cortes, el precio de las gasolinas "súper" y "eurosúper" subiría hasta las 15 pesetas por litro "o incluso más".

Según Delgado, el aumento se produciría debido a que las compañías petroleras pretenden equiparar los precios en España con los del resto de la Unión Europea. El Ministerio de Industria y Energía ha anunciado que a mediados de octubre dejará de fijar precios máximos en las gasolinas y que a partir de entonces las gasolineras fijarán libremente las tarifas.

La OCU teme que, al depender el 80 por ciento de las estaciones de servicio de dos grandes suministradores (Repsol y Cepsa), los precios que éstos marquen dejen poco margen a los empresarios de gasolineras y en la práctica haya un reparto del mercado en lugar de competencia.

COMPETENCIA REAL

Anonino Joya, letrado de la OCU, manifestó hoy a Servimedia que la Ley de Hidrocarburos debería, por un lado, "propiciar que se establezca una competencia real, es decir, que haya diversos operadores con iguales posibilidades de acceder al mercado".

"Por otro lado, para evitar que se produzcan acuerdos contra la libre competencia, que se nombre una comisión independiente, cuyos miembros se renueven cada 5 ó 10 años, para no coincidir con las legislaturas y estar un poco ajenos a los avatares de los gobirnos", indicó.

La Ley de Hidrocarburos prevé la creación de una Comisión Nacional de la Energía que vigile la competencia en los sectores energéticos (hidrocarburos, gas, electricidad). La OCU considera necesaria esa comisión, con capacidades sancionadoras, para evitar que las compañías concierten los precios.

"La única forma de que esté tranquilo el consumidor es que haya un órgano protector que regule la competencia y pueda poner sanciones", señaló Joya.

Por su parte, la presidenta de la Cnfederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU), María Rodríguez, indicó a Servimedia que cuando se produzca la liberalización "no tiene por qué haber un incremento de precios, puesto que teóricamente no hay una repercusión mayor de ningún coste añadido".

"Otra cosa es que, en una práctica abusiva, hagan lo mismo que han hecho con el tema del gasóleo y es que todos han subido el precio", añadió Rodríguez.

MAS ATENTOS

La CECU recomienda a los consumidores "estar muchísimo más atentos que hsta ahora y decidir dónde vamos a comprar; igual que veamos la calidad en la prestación del servicio, si es o no autoservicio...".

Y si a pesar de buscar y comparar, el ciudadano no encuentra competencia, Rodríguez invita a "presentar automáticamente una denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Competencia para una clarificación del mercado y eliminar prácticas abusivas".

Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) manifestó que los gasolineros y las petroleras no pueden decir que va a subir las gasolinas al nivel de los precios europeos porque los salarios españoles no son los salarios europeos.

Rafael Urrialde, portavoz de la UCE, indicó a Servimedia que "si hubiera acuerdo tácito entre los gasolineros incluso se podría denunciar ante el Servicio de Defensa de la Competencia".

Urrialde concluyó que "no tenemos miedo a la competencia. Lo que ocurre es que a corto plazo muchas veces no se producen esos descensos, sino que se producen a largo plazo".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1998
L