LAS GASOLINAS NO BAJARON EN ESPAÑA EN 2002, A PESAR DE LA CAIDA DE SU COTIZACION INTERNACIONAL Y DE QUE SI LO HICIERON EN LA UE

- Se disparan las diferencias de precios entre gasolineras, hasta los 20 céntimos por litro

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios e los carburantes se mantuvieron estables en España durante el año 2002, a pesar de que la cotización de estos productos en los mercados internacionales se redujo y de que el resto de países de la Unión Europea (UE) sí bajaron los precios de sus carburantes.

No obstante, la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, destacó que el comportamiento de los precios de las gasolinas en España fue "similar" al registrado en el resto de la Unión Europea (UE), defendió que España mantiee el precio de los carburantes entre los más baratos de la UE y atribuyó la ligera subida de precios de 2002 a los impuestos especiales puestos en marcha por el Gobierno.

En 2002, el gasóleo en España se abarató 0,39 céntimos de euro por litro, frente a una rebaja de 1,98 en la media comunitaria; la gasolina sin plomo se encareció en España 0,52 céntimos, frente a la rebaja de 1,52 en la UE; y la súper aumentó su precio en España 0,74 euros, muy lejos de la rebaja comunitaria de 2,70 céntimos por litr.

Además, la estabilidad de precios en España contrasta con la bajada generalizada del precio de los carburantes en los mercados internacionales, donde descendió 1,95 céntimos de euro la cotización del gasóleo de automoción, 2,11 la gasolina súper y 1,91 la sin plomo durante el 2002.

Finalmente, respecto a los precios en diferentes puntos de España, la dispersión es cada vez mayor. Dependiendo del lugar de compra, la gasolina sin plomo puede costar hasta 19,9 céntimos menos por litro, la súper 19céntimos de euros y el gasóleo 15,1 céntimos.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2003
C