GASOLINAS. LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO LLEGAN TARDE Y SU EFECTO ES A LARGO PLAZO, SEGUNLOS CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas anunciadas hoy por el ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, para incentivar la competencia entre las estaciones de servicio y bajar el precio de la bombona de butano llegan tarde y su eficacia se verá a largo plazo, pero no sirven para frenar la actual escalada de precios de los carburantes, según manifestaron a Servimedia fuentes de la Unión de Consumidores de España (UCE) y de la Confederación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (EACCU).
Rafael Urrialde, portavoz de la UCE, indicó que las medidas sobre el suelo para facilitar la instalación de nuevas gasolineras son "muy a largo plazo".
"El IPC se ha estado manteniendo con la alimentación", subrayó Urrialde. "En el momento que la alimentación se dispara, se dispara el IPC, porque el resto de IPCs están por encima del 2 por ciento: transporte público, urbano, vivienda, calzado".
La UCE argumentó que la subida del petróleo también ha afectado a las demás economías euroeas, pero sus incrementos de la inflación han sido inferiores al español porque tienen controlados los demás capítulos del IPC. "Es que en España la educación ha superado el 3%", precisó Urrialde.
Por su parte, la CEACCU considera que estas medidas debían haberse tomado hace tres o cuatro meses y, a excepción del descenso del IVA de la bombona de butano, "no creemos que tengan efectos demasiado rápidos", según señaló a Servimedia su portavoz, Fernando López Romano.
"Nos parece bien eliminar traba para la implantación de nuevas estaciones de servicio, pero pedimos que no exista ningún tipo de flexibilidad para que las medidas de seguridad de estas instalaciones sean las mismas que puede tener cualquier otra estación de servicio", apuntó la CEACCU.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
A