GASOLINAS. LOS GASOLINEROS ASEGURAN QUE NO HABRA COMPETENCIA SIN REDUCIR LA CUOTA DE MERCADO DE LAS GRANDES PETROLERAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio de España (APES) asegura que no habrá verdadera competencia en la disribución de carburantes en España si las grandes petroleras como Repsol YPF y Cepsa no pierden cuota de mercado, según señaló a Servimedia el presidente de la APES, Andrés Delgado.

El 23 de junio del año 2000, el Gobierno tomó varias decisiones para aumentar la competencia en la distribución de carburantes, entre las que destacó la prohibición de aumentar en 5 años la red de estaciones de servicio de Repsol YPF y en 3 años la de Cepsa.

Sin embargo, según Delgado, la respuesta de estas dos petroleas ha sido vender gasolineras poco rentables y hacerse con las nuevas concesiones en autovías y otros lugares estratégicos, al tiempo que han utilizado los contratos de exclusividad con las estaciones de servicio, que fueron denunciados ante Bruselas por las patronales de gasolineros, para impedir que otras petroleras les disputaran las estaciones mejor situadas.

"Hay que rebajar la cuota de mercado que tienen las grandes compañías, que es lo que pasa en la gran mayoría de los países donde hay competecia porque no hay esa concentración por parte de tres compañías (Repsol YPF, Cepsa y BP)", apuntó Delgado.

Para conseguir esto, "nosotros hemos puesto en conocimiento de la autoridad de Defensa de la Competencia, y nos han dado la razón, que los contratos están mal hechos, hay que revisarlos. Y Europa ha dictado una nueva normativa sobre contratos que abre la competencia aún más. Si realmente se aplicasen esos acuerdos a los contratos entre estaciones de servicio y compañías petroleras, evidentemente e abriría el mercado sustancialmente".

MENOS ESTACIONES

Los hechos, más de tres años después de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, son que tanto Repsol YPF como Cepsa han reducido su número de gasolineras abanderadas entre 2000 y 2002, pero han aumentado el número de litros vendidos y, en el caso de Repsol YPF, incluso aumentó su cuota de mercado desde el 41,6% en 2001 al 42,1% en 2002.

Y ello pese a haber aumentado el número total de gasolineras y puntos de ventaentre ambos años de 8.444 a 8.622, según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Juan Prats, recordó que Bruselas tiene que pronunciarse sobre sus denuncias acerca de la utilización que Repsol YPF y Cepsa hacen de los contratos con las gasolineras.

"Un contrato de arriendo y subarriendo es válido totalmente, y de derecho de superficie; pero si se utiliz esa figura para burlar la duración de los contratos y cerrar el mercado a nuevos proveedores, es cuando Bruselas puede decir que esas prácticas son fraudulentas, puede multar a las petroleras y darles un plazo para que esas prácticas anticompetitivas las solucionen desprendiéndose de cuotas de mercado, liberando esos contratos en fraude de ley, por decirlo de alguna forma, y cumpliendo el Reglamento comunitario a rajatabla", apuntó Prats.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2003
A