GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES PIDIERON A LA FISCALIA ANTICORRUPCION QUE INVESTIGASE LA "CONNIVENCIA" EN PRECIOS DE LAS PETRLERAS
- Este mes declaran las compañías ante Jiménez Villarejo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una decena de organizaciones que forman parte de la Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes ya prestaron declaración ante la Fiscalía Anticorrupción, que dirige Carlos Jiménez Villarejo, para denunciar y aportar pruebas sobre la "connivencia" o confabulación de precios de las compañías petrolíferas.
Los transportistas de FENADISMER y UNIATRAMC, la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Cnsumidores y Usuarios de España (CAVE), los agricultores de la UPA, los subcontratistas de la construcción, dos asociaciones de taxistas (UNALT y la Confederación del Taxi de España), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) presentaron el pasado mes de julio sus alegaciones, durante la fase de diligencias previas.
Este mes de noviembre les toca el turno a las empresas, que tienen que hacer frente en sus intervenciones ante Jiménez Villarejo a las ausaciones de los consumidores y a las indagaciones de la propia Fiscalía Anticorrupción.
La CECU manifestó a Anticorrupción en su comparecencia "que sospechábamos que existía una connivencia en los precios de los hidrocarburos por parte de las operadoras y que rogábamos que la Fiscalía investigara si había alguna razón para esta sospecha, porque entendíamos que eso iba en contra de la libre competencia", según declaró hoy a Servimedia Antonio López, portavoz de la asociación.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1991
A