GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES CRITICAN LA SUBIDA DE CEPSA PORQUE LAS BAJADAS DEL PETROLEO NO SE TRASLADAN CON LA MISMA RAPIDEZ

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores criticaron hoy la subida de precios de los carburantes de Cepsa, de entre uno y dos céntimos a partir de esta medianoche, basada en el aumento del precio de la mteria prima, porque, según ellas, cuando la materia prima desciende las compañías petroleras no son tan rápidas en bajar los precios a los consumidores.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se apresuró a recordar que en 2001, año de bajos precios del petróleo, los combustibles descendieron en España la mitad que la media europea.

El director de la OCU, José María Múgica, afirmó a Servimedia que, ante el anuncio de Cepsa, "buscaremos alguien que no sea Cepsa, pero supongo que los demássubirán a continuación".

La Unión de Consumidores de España (UCE) recalcó, en declaraciones a Servimedia, que "de nuevo se repite la tónica de que a subidas de la materia prima se acompañan inmediatamente subidas del precio de la gasolina, y a bajadas del precio de la materia prima se tardan mucho más en plasmarse de cara al ciudadano".

Enrique García, portavoz de la UCE, insistió en que "eso no es un mercado de competencia. Pero creo que tendremos que recurrir a autoridades europeas, a ver si areglan el problema de una vez por todas", ya que la UCE ha perdido la esperanza de que el Gobierno español lo haga.

"Y luego, también se desvirtúa la competencia cuando la Administración utiliza el carburante como un instrumento fácil de recaudación, como hemos dicho por las últimas subidas de enero, donde para compensar las cuentas de la Administración se les cede a las comunidades como mero instrumento recaudatorio para una parte de ese impuesto", indicó García.

Por su parte, la Confederación deConsumidores y Usuarios (CECU) considera que "es una subida absurda, injustificada, que no le vemos sentido y que la rechazamos", según manifestó a Servimedia el portavoz de la asociación, Antonio López.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2002
A