GASOLINAS. LA CAIXA, BCH Y SABADELL NEGOCIAN ALIARSE A LOS COMERCIANTES PARA GESTIONAR LOS VALES DESCUENTO

- La Csa de la Moneda podría emitir los vales para que sean seguros y limitar las posibilidades de fraude

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Comerciantes de Cataluña (CCC) ha iniciado negociaciones con La Caixa, Banco Sabadell y Central Hispano, para traspasar a alguna entidad financiera la gestión del sistema de vales descuento para la compra de gasolinas que pretenden imponer en la red de 90.000 establecimientos a los que representa.

Según ha confirmado a Servimedia el presidente dela CCC, Pere Llorens, las negoaciones se abrieron la semana pasada, después del principio de acuerdo alcanzado con las petroleras Repsol y Cepsa, para poner en marcha este sistema de descuentos de forma indefinida.

La inicitiva respaldada por los pequeños y medianos comercios de Cataluña, no sólo es una 'batalla directa' contra Caprabo, 'hiper' que ha abierto la 'guerra de las gasolinas' en esta comunidad autónoma, sino una ofensiva con caracter indefinido para evitar que las grandes superficies comeriales sigan abriendo estaciones de servicio en sus recintos.

En este sentido, fuentes de las dos petroleras más afectadas por la 'guerra de precios' en las gasolinas -Repsol y Cepsa- han señalado a Servimedia que "su interés en una alianza con el pequeño comercio está en que cualquier estrategia de descuentos tenga caracter indefinido, para que sirva de 'aviso a navegantes' ante una posible generalización de la 'guerra' en todo el país".

También han indicado que la disposición de las petroleras aun acuerdo se limita a la cooperación de sus redes de gasolineras con el sistema de vales descuento, "ya que los márgenes con los que se trabaja en el sector son tan estrechos que dificilmente se puede asumir el coste de un descuento sobre el precio de venta al público".

Otra cosa sería, añaden las petroleras, un acuerdo a tres bandas en el que los comerciantes asuman el coste del descuento y las petroleras el derivado de la gestión por un tercero, en este caso entidades financieras con capacidad sufiiente para canjear los recibos por dinero en efectivo en sus oficinas.

El interés despertado en las petroleras por el sistema de vales descuento tiene su origen en un informe elaborado por Repsol, al que ha tenido acceso Servimedia, sobre el resultado de su puesta en marcha entre 200 comercios de la provincia de Barcelona y una gasolinera de su red en Gavá, afectada por la venta de carburantes en el hipermercado de la cadena Caprabo.

El documento señala que en el pasado mes de diciembre se utilizron 30.000 vales descuento en gasolineras acogidas al acuerdo, que las ventas medias en los comercios asociados crecieron un 10%, y que la afluencia a estos establecimientos lo hizo en un 12%.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1996
G