GASOLINA. LAS PETROLERAS SUBIERON LAS GASOLINAS EN MAYO PESE A LA CAIDA DEL CRUDO, DEL DOLAR Y DE LAS COTIZACIONES INTERNACIONALES

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías petroleras españolas y europeas optaron en mayo por no trasladar a los usuarios el descenso del coste del petróleo, de las coizaciones internacionales de las gasolinas y del dólar, y subieron ligeramente los precios de las gasolinas y el gasóleo, aunque éste último bajó en España unos imperceptibles 0,03 céntimos de euro/litro.

Según los datos del Ministerio de Economía sobre el mercado de carburantes, que fueron presentados en rueda de prensa por la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, el precio medio con impuestos en España, excepto Canarias, de la gasolina sin plomo subió en mayo 0,21 céntims de euro/litro y el precio medio de la súper sin plomo subió 0,32 céntimos.

En el resto de la UE también subieron los precios de los carburantes, e incluso el doble que en España en precios antes de impuestos. Así, la gasolina sin plomo sin impuestos subió 0,18 céntimos en España y 0,34 en Europa; la súper 0,28 céntimos en España y 0,52 en la UE, y el gasóleo bajó en España 0,03 céntimos, en tanto que en Europa subió 0,06 céntimos.

Sin embargo, el crudo pasó cotizar a 25,65 dólares el barril de edia en abril a 25,33 en mayo, el dólar bajó de los 112,9 euros en abril a los 109,1 en mayo y las cotizaciones internacionales de las gasolinas también bajaron.

La tonelada de la gasolina sin plomo descendió de 253,7 dólares en abril a 243,2 en mayo; la de gasolina súper, de 260,5 dólares en abril a 249,9 en mayo, y la de gasóleo, en cambio, subió de 207 a 210,1 dólares.

EXPLICACION

Preguntada sobre si podía encontrar alguna explicación a esta aparente contradicción, Becerril dijo que las compñías españolas se habían comportado como el resto de las europeas (no bajando los precios), y que "a lo mejor lo que nos deberíamos preguntar es si las petroleras europeas deberían haberse comportado de otro modo".

Sin embargo, sólo un mes antes Becerril amonestó públicamente a las petroleras españolas por haber subido los carburantes sin impuestos en mayor medida que la media europea en el mes de abril, en este caso desmarcándose claramente de sus compañeras del resto de la UE.

Tal vez por ello,en junio los precios de los carburantes en España han descendido más que la media europea, según adelantó Becerril.

En cuanto al fuerte descenso del dólar desde el pasado 20 de junio, la responsable de Economía recordó que los combustibles han descendido en junio en España, reflejando el cambio de la moneda, pero que también "es cierto que el precio de la gasolina está repuntando en este momento, con lo cual esas bajadas vamos a ver durante cuánto tiempo se pueden mantener, considerando también el jueo de la moneda".

En cuanto al gasóleo, que en mayo se situó en España por encima de la media europea, en junio "ya está por debajo del precio de la media aritmética de los 14 países de la UE", señaló Becerril, como ha sido históricamente la tónica de los precios de los carburantes españoles respecto de la media comunitaria.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2002
A