GASOLEO. PEREZ DE BRICIO (CEPSA) CRITICA LA ALTA FISCALIDAD QUE APLICA EL GOBIERNO SOBRE ESTE CARBURANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, criticó hoy la alta fiscalidad que aplica el Gobierno sobre el gasóleo, y la inutil pretensión del Gobierno de que baje la gasolina 'súper' cuando "no tiene recorrido para hacerlo".
Pérez de Bricio, que pronunció un discurso sobre las nuevas formas de competencia y desrregulción del sector de carburantes en un encuentro organizado por el Club Español del Petróleo, dijo que "la fiscalidad que se está aplicando sobre los carburantes es anacrónica".
Con estas palabras, el presidente de la segunda petrolera española quiso criticar el que se esté fijando un impuesto superior al gasóleo que a la gasolina, cuando los consumidores de ambos tipos de carburantes tiene el mismo perfil.
No obstante, reconoció que la subida del gasóleo de las últimas semanas debe achacarse al inremento del crudo en los mercados internacionales y a las nuevas exigencias medioambientales impuestas para este tipo de carburantes, que encarecen su elaboración.
Sin embargo, sí lamentó la reciente subida de precios máximos de las gasolinas, que en su opinión está "contaminada" por una fórmula que no responde a la realidad.
Pérez de Bricio criticó que para fijar el precio de la 'súper' en España se esté empleando como referencia a seis países de Europa, de los que dos -Holanda y Alemania- ya apnas consumen este cerburante y por lo tanto el precio introducido en la fórmula no es real.
Igualmente, destacó que la referencia que se toma cada semana del Reino Unido para España es ficticia, ya que allí existe una 'guerra de precios' feroz entre petroleras, cuyos responsables han llegado a vender de media el producto unas 12 pesetas por debajo del coste. Una situación, dijo el presidente de Cepsa, que se ha traslado por la vía de los precios máximos a España sin existan las mismas condiciones de cstes y competencia en el sector.
Respecto a la competencia planteada por los hipermercados en la venta de gasolinas, el primer ejecutivo de Cepsa dijo que se trata de un modelo "singular", con unas consecuencias poco deseables.
Pérez de Bricio recordó el caso de Francia, donde el fuerte desarrollo de gasolineras por los 'hiper' ha provocado una crisis en el sector gasolinero, con el cierre de miles de puntos de venta que no podían competir y la pérdida de unos 70.000 empleos.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
G