GASOINAS. DEFENSA DE LA COMPETENCIA TIENE 9 MESES PARA SANCIONAR A LAS PETROLERAS POR PACTAR PRECIOS
- UCE pide "decisiones efectivas" al Tribunal de Defensa de la Competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) dispone todavía de unos 9 meses para dictaminar si las compañías petroleras han pactado los precios de los carburantes y si les impone una multa, según señalaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.
El presidente del tribunal, Amado Petitbó, manifestó a finales del pasado mes de mayo que este organismo tardaría dos meses en resolver el expediente de las petroleras, pero ya han transcurrido tres meses sin que Defensa de la Competencia se haya pronunciado.
El Tribunal de Defensa de la Competencia tiene en su poder dos expedientes, remitidos por el Servicio de Defensa de la Competencia, que depende del Ministerio de Economía.
Uno investiga un posible pacto de precios entre las compañías, que no sólo ofrecen precios iguales sio que los suben a la vez, y el otro procedimiento examina los contratos de distribución en exclusiva firmados por las gasolineras con las petroleras.
Las mencionadas fuentes indicaron que el tribunal dispone de 12 meses de plazo para resolver un expediente sancionador, como es el caso de las petroleras, de modo que podría demorar su veredicto hasta mayo de 2001, es decir, dentro de 9 meses.
Las organizaciones de consumidores UCE y CEACCU pidieron hoy al Gobierno, a propósito del incremento de lastarifas nacionales de Iberia un 5 por ciento, que adopte medidas para introducir competencia en el sector de los carburantes y para parar la escalada inflacionista generada por el aumento del precio del petróleo.
La Unión de Consumidores de España (UCE) demandó "decisiones efectivas por parte del Tribunal de Defensa de la Competencia y medidas efectivas que tiendan a introducir competencia en el mercado", según manifestó a Servimedia su portavoz, Enrique García.
Por su parte, la Confederación Espñola de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) reclamó a las autoridades económicas que "tomen medidas para que esto no sea una escalada de precios, que la primera que lo ha anunciado ha sido una compañía aérea, pero que lo vamos a sufrir hasta el último producto de la cesta de la compra", según afirmó a Servimedia Yolanda Quintana, representante de la asociación.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2000
A