GAS.LAS FAMILIAS SE HABRIAN AHORRADO MAS DE 88,5 MILLONES DE EUROS EN 2001 SI SE HUBIERA CUMPLIDO EL CALENDARIO DE LIBERALIZACION

- Este lunes con un año de retraso, Economía anunciará una rebaja próxima al 6% en el gas natural para los hogares y del 3% para las industrias

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias y pequeños comerciantes españoles se habrían ahorrado más de 88,5 millones de euros (14.735 millones de pesetas) en los once primeros meses de 2001 si el Gobierno hubiera cambiado hace un año las tarifas del gas natural para adaptarlas a la liberalización del sector, tal y como establecía el calendario aprobado en junio de 000.

El próximo lunes, con un año de retraso, el secretario de Estado de Economía, José Folgado, dará a conocer el nuevo marco legal del sector del gas, que supondrá un descenso de precios de entre el 5 por ciento y el 6% para los usuarios domésticos y comerciales; de alrededor del 3% para las industrias y que, en cambio, reportará un aumento de tarifas para las empresas eléctricas, grandes consumidoras de gas en sus centrales de ciclo combinado.

Sin embargo, hasta ahora, mientras que las tarifaspara industrias se revisaban mensualmente, las de los pequeños consumidores lo hacían trimestralmente y en base a una fórmula diferente, de modo que pese a que el precio del gas para usuarios industriales descendió más de un 22% en 2001, para las familias y comercios sólo bajó un 7%.

En los once primeros meses del año pasado las industrias consumieron un total de 125.917 millones de termias, mientras que el mercado doméstico-comercial consumió 26.937 millones de termias, según el "Boletín Estadístico e Hidrocarburos" de noviembre de 2001, que publica la Dirección General de Política Energética y Minas.

En ese periodo, el precio del gas para un usuario doméstico medio (tarifa D2) fue descendiendo ligeramente desde 5,89 céntimos de euro/termia en febrero, 5,69 céntimos en mayo y hasta los 5,48 céntimos/termia vigentes desde agosto.

Suponiendo que el precio de agosto hubiera regido todo el año, si en febrero de 2001 el Gobierno hubiera cambiado el marco legal del sector y reajustado las tarifas omésticas del gas natural en la misma medida que va a hacer ahora, es decir, en un 6%, los hogares españoles hubieran pagado por el término variable de la factura cerca de 1.387,58 millones de euros.

Por lo tanto, se hubieran ahorrado unos 88,56 millones de euros (14.735 millones de pesetas), que es la diferencia entre 1.387,58 millones de euros y los 1.476,14 millones de euros que resulta de multiplicar los 26.937 millones de termias consumidos en los once meses de 2001 por 5,48 céntimos de euro/terma.

LIBRE ELECCION

La liberalización total del sector está prevista en enero de 2003, lo que permitirá a todo tipo de usuarios elegir suministrador (ahora sólo lo pueden hacer los grandes consumidores).

Para ello, la empresa propietaria de la red de gasoductos, Enagas, en manos de Repsol YPF-Gas Natural, deberá vender el 65% de sus acciones en los próximos meses, y entre los más interesados en comprarlas se encuentran las compañías eléctricas.

Economía publicará la próxima semana en el "Boltín Oficial del Estado" tres órdenes ministeriales: sobre las actividades que estarán reguladas por el Gobierno en el nuevo mercado, sobre los precios que regirán por la utilización de las infraestructuras gasistas y sobre las tarifas finales para todo tipo de usuarios.

El conjunto de estas condiciones y precios determinará la valoración con que Enagas saldrá a la venta, una tasación que no ha gustado en absoluto a las eléctricas porque les obligaría a pagar más por sus acciones de lo que tenían calcuado.

España depende totalmente del exterior en cuanto al suministro de gas natural, pese a que existen algunos yacimientos nacionales en Huesca y frente a las costas de Vizcaya, principalmente, que supusieron el 0,9% del abastecimiento en el 2000.

El 59,2% del gas importado entre noviembre de 2000 y noviembre de 2001 provino de Argelia; el 12,4%, de Noruega; el 10%, de Nigeria; el 4,8%, de Libia; el 3,8%, de Qatar, y el 3,1%, de Omán, principalmente.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2002
A