GAS NATURAL Y LA NORUEGA STATOIL NEGOCIAN AMPLIAR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS A ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Gas Natural está negociando con la compañía Statoil, el mayor grupo de hidrocarburos de Noruega, una ampliación del actual contrato de suministro e gas natural a España, que ya prevé la importación anual de 2.000 millones de metros cúbicos en 1998, según ha declarado hoy el consejero delegado de la firma española, Juan Badosa.
Así lo explicó el ejecutivo de Gas Natural ante un auditorio empresarial al que acudió también el rey Harald V de Noruega, de visita oficial en España, con motivo de una jornada sobre los sectores energéticos de España y Noruega organizada por el Club Español de la Energía.
En su intervención, Badosa señaló que la deanda de gas natural en España tendrá un espectacular crecimiento en los próximos años y que ello obliga a aumentar los suministros exteriores, pero con el cuidado de diversificar la procedencia, extremo al que no es ajena la inestabilidad política de Argelia, país del Magreb del que procede el 71% de los compromisos de abastecimiento exterior de gas natural a España.
Frente a estas cifras, Noruega representa el 14% de esos suministros, incluida la última ampliación del contrato con el país escandinavofirmada en 1993. España también consume ahora gas procedente de Libia.
Sin embargo, precisó, estas conversaciones exigen una negociación paralela con Gaz de France, compañía responsable de la red nacional de distribución de gas en Francia, con el fin de lograr un acuerdo global de precio en origen y transporte que haga atractivo el acuerdo de suministro al sur de Europa.
Junto a las conversaciones con Noruega, Badosa reconoció que hay otras conversaciones paralelas para lograr acuerdos de suminisros puntuales, como es el caso de Nigeria, donde España ya tiene un acuerdo de suministro, y Trinidad Tobago, para el que dijo que las conversaciones están muy avanzadas.
Un punto importante en el suministro de gas noruego a España es el enlace transpirenáico de gasoductos, entre Calahorra y Lacq, de 208 kilómetros de longitud, en el que Enagás, la compañía pública adquirida por Gas Natural al Estado en 1994, desembolsó 8.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
G