GAS NATURAL NO CONOCERA HASTA DENTRO DE CUATRO MESES LA DECISION DEL GOBIERNO SOBRE LA OPA
- Tendrá que remtir un informe al Tribunal de Defensa de la Compentencia quien, en dos meses, enviará su dictamen al Consejo de Ministros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía Gas Natural no conocerá hasta dentro de cuatro meses las condiciones que pueda poner el Ejecutivo a la OPA lanzada sobre la totalidad de la eléctrica Iberdrola, según el calendario legal para este tipo de operaciones, anunciado hoy por el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos.
En concreto, una vez que Gas Natural otifique su operación al Servicio de Defensa de la Competencia, éste tendrá un mes de plazo para analizar la OPA.
Cumplimentado dicho período, el Servicio remitirá su informe al Tribunal de Defensa de la Competencia, quien tendrá dos meses para analizar la operación.
De esta forma, el Tribunal, dependiente del Ministerio de Economía, será el encargado de estudiar el informe del Servicio y decidir si impone limitaciones a la operación, tras realizar diversas consultas a otros organismos regulatoris, en este caso, la Comisión Nacional de la Energía (CNE), con el fin de "regular las condiciones de eficiencia y competencia" de la operación.
Tras el período de análisis del Tribunal, éste emitirá su dictamen, que remitirá al Consejo de Ministros, quien tendrá, a su vez, un mes de plazo para analizar el informe y, en su caso, aprobarlo o rechazarlo.
En caso de que se apruebe la operación, a la que previsiblemente se le impondrán condiciones de desinversión tanto en el mercado gasístico como en l eléctrico, será Gas Natural quien analice estos parámetros para decidir si continúa adelante con la OPA.
Gas Natural lanzó el pasado lunes una oferta sobre el 100% de Iberdrola a un precio de 17 euros por acción, lo que supone incrementar en un 20% el valor de los títulos de la eléctrica, con el precio de cierre de mercado del pasado viernes 14 de marzo.
Sin embargo, el BBVA accionista de referencia de Iberdrola, y Repsol YPF, su homólogo en Gas Natural, rechazaron esta operación, al considerarque el precio de la operación no reflejaba el valor real de la eléctrica vasca.
Esto ha supuesto que se enfríen las relaciones entre la petrolera que preside Alfonso Cortina con "la Caixa", el otro accionista de referencia de Gas Natural.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2003
D