GAS NATURAL, DISPUESTA A AGUANTAR "LO QUE HAGA FALTA" PARA HACERSE CON ENDESA
- Acusa a Pizarro de impedir al accionista de Endesa pronunciarse sobre las ofertas al judicializar la operación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, afirmó hoy que la compañía está dispuesta a "aguantar lo que haga falta" para hacerse con Endesa, ante la "maraña" judicial en la que ha situado la operación el equipo directivo de la eléctrica.
En rueda de prensa con motivo de la Junta de Accionistas de la gasista, Gabarró destacó que en Gas Natural "hemos hecho los deberes" y ahora se trata de "desenmarañar algo que nosotros no hemos enmarañado". En todo caso, destacó que "el gasto lo hemos hecho, ahora vamos a buscar los resultados".
"Estamos ilusionados y convencidos de que vamos a llevar la operación adelante. Esto va a durar más -lo previsto era que en estas fechas estuviese cerrada la compra-, pero vamos a seguir", agregó.
"Seguimos con la misma ilusión en esta operación que hace nueve meses y tres días", incidió, recordando el lanzamiento de la operación el 5 de septiembre pasado.
Gabarró hizo un repaso por la OPA y apuntó que "hemos pasado todos los exámenes regulatorios. Estuvimos seis meses de oposiciones, que acabaron en marzo, y las pasamos". La operación nació el 5 de septiembre, pero se estuvo dos meses preparando. Han sido "ocho largos y duros meses", admitió el presidente de la gasista.
Anteponiendo lo que le ocurre a la oferta de la eléctrica alemana E.On, competidora de la de Gas Natural y más ventajosa económicamente para el accionista (ofrece 27,5 euros en metálico frente a los 21,3 de Gas Natural -dos tercios en acciones propias), Gabarró insistió en que "hemos pasado todos los temas regulatorios".
La OPA "ha entrado en el mercado", pero "estamos parados por temas judiciales", aunque con la "convicción" de que la Justicia -el Supremo y un juzgado de Madrid tienen parada la OPA- "nos acabará dando la razón" o "alguien" retirará sus recursos. "No estamos nerviosos, vamos a perseverar hasta conseguir los objetivos", añadió.
La decisión del Juzgado número 3 de lo Mercantil de Madrid ha paralizado cautelarmente la OPA por el pacto entre Gas Natural e Iberdrola, mientras que la decisión del Supremo suspende el acuerdo de Consejo de Ministros de autorizar la operación. "Acaberemos ganando los pleitos y volveremos a entrar en la operación", dijo, "tenemos la convicción de que el proyecto es bueno y que sale (adelante)", sentenció.
Gabarró negó que la gasista haya contemplado retirar su OPA cuando las autoridades regulatorias y la CNMV aprueben, si llega el caso, la OPA de E.On.
Admitió que los plazos se pueden extender, ya que hay recursos que pueden acabar en el Tribunal Supremo y "durar un año". Son plazos "inciertos" que "nos tienen apresados a todos". Ahora la OPA está "parada" y el plazo de resolución "puede ser largo".
CRÍTICAS A PIZARRO
El presidente y el consejero delegado de Gas Natural lanzaron duras críticas contra los directivos de Endesa y contra su presidente, Manuel Pizarro, por haber judicializado esta operación.
"Nunca he entendido lo que ha hecho hasta ahora (Pizarro) y no sé lo que va a hacer", dijo Gabarró en respuesta a la posibilidad de que se saque de la Justicia la OPA si se autoriza la de E.On.
Fue preguntado por un posible futuro de Pizarro y el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, en la compañía resultante de la unión. La respuesta fue diplomática: "Esta operación está por encima de las personas, éste no es un hecho relevante, no es un dato relevante para la operación" y "se analizará cuando la operación se resuelva".
Pero después siguió vertiendo críticas sobre la actuación de los directivos de la eléctrica: "los accionistas de Endesa tienen derecho a no decir nada" con la actual estrategia de su compañía, lamentó el consejero delegado, Rafael Villaseca, y ése "no me parece el mejor modo de defenderles".
"Sólo cuestiones ligadas a la estrategia de judicialización" desarrollada por Endesa "impiden que los accionistas se pronuncien", ya que el proceso de aceptación de la operación estaba en marcha, recordó el "número dos" de la gasista.
"No sé si la judicialización puede acabar en que las opas no salgan", dijo Gabarró, pero "sería penoso que, por un mecanismo no natural, se consiga que los accionistas no tengan derecho a acceder a sus beneficios ni tomar sus decisiones". Es algo que tendría "consecuencias graves".
Preguntado por el destino del crédito sindicato de 2.700 millones de euros solicitado recientemente por Endesa, Villaseca indicó que puede destinarse al pago del dividendo que la compañía abonará el próximo 3 de julio.
El consejero delegado de Gas Natural apuntó que Endesa mejoró en 2005 su beneficio, "pero no así su generación de caja", y eso es algo que "se ha de reflejar en su tesorería". "Si a eso le añades el hecho de que tendrá que atender el dividendo" que abonará el 3 de julio, de dos euros por acción, "no nos sorprendería que (el crédito) tuviera que ver" con el pago de ese dividendo, que tiene un coste de 2.200 millones de euros.
Villaseca defendió el futuro de la electricidad y el gas natural ligados y apuntó, en un momento en que se abre el debate sobre el recurso a la energía nuclear, que "tenemos diez años en los que la única solución existente se llama gas, no existe otra, ni aquí ni en otro lugar del mundo".
E.ON
Los directivos de Gas Natural también restaron crédito a la conveniencia para el mercado energético español de la garantía de suministro que pudiera representar E.On y sus reservas de gas.
"No son relevantes", señaló Villaseca, porque no hay gasoducto que traiga el gas de Alemania a España y en Alemania no hay plantas para cargar barcos.
Es "irrelevante" como abastecimiento lo que pueda aportar E.On y "preocupante" en términos de "inestabilidad" porque el gas alemán viene de Rusia.
Pero, finalmente, el equipo de Gas Natural se mostró dispuesto a alcanzar acuerdos que, respetando la ley, permitan "desenmarañar" la situación.
"Desde el principio siempre hemos estado abiertos a cualquier acuerdo", indicó Gabarró, ya que "es una operación de suma", en la que "todo el mundo es bienvenido". Sin embargo, al haber una OPA competidora "no podemos hacer nada que contravenga la ley".
"Estamos abiertos a cualquier acuerdo, colaboración o integración en el proyecto, pero siempre desde el máximo respeto a la ley y a los derechos de los (accionistas) minoritarios", indicó el presidente de Gas Natural.
En este sentido, sin embargo, negó que haya habido algún tipo de contacto con Caja Madrid, propietario del 10% de Endesa, aunque se mostró "encantado" de que Caja Madrid "un día decida sumarse a la operación".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
E