GAS. EL GOBIERNO LIMITA LA PRESENCIA DE REPSOL, 'LA CAIXA' Y GAS NATURAL EN ENAGAS AL 35% Y ACELERA LA LIBERALIZACION DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros acordó hoy limitar la presencia accionarial de Repsol, 'La Caixa' y Gas Natural en Enagás al 35% el capital, y dejar que otras empresas interesadas en el negocio de la distribución de gas en España entren en el capital de la empresa que posee hoy el monopolio de la red nacional de gasoductos.
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, explicó hoy que esta medida, incluida en el 'paquete' de liberalización de la economía, persigue aumentar la competencia y corregir los defectos de la privatización de Enagás que se hizo a comienzos de los años 90, cuando aún gobernaba el PSOE.
Con la misma finlidad, el vicepresidente Rato anunció la decisión del Ejecutivo de obligar a Gas Natural-Enagás a subastar entre los operadores gasistas españoles un 25% del contrato de abastecimiento que España tiene suscrito con Argelia, y que constituye el principal abastecimiento de este hidrocarburo para España.
Los comercializadores de gas podrán pujar por dicha porción del contrato para luego venderlo entre clientes cualificados, es decir, aquéllos que, según el calendario de liberalización, podrán ir eligiedo la empresa que quieren que les suministre bajo un precio pactado directamente, y al margen de las tarifas que establece el Gobierno.
Además, ese calendario se acelera, y establece la plena libertad de elección de suministrador de gas natural para todos los consumidores españoles a partir del año 2003, en lugar del 2008 que estaba establecido hasta ahora.
También se establece un límite del 70% para la cuota de mercado que un operador podrá ostentar en el suministro de gas que entra en el sitema en el año 2004.
Igualmente, el Gobierno adquiere el compromiso de buscar un nuevo sistema de cálculo de las tarifas del gas en España para los que aún no pueden negociar su precio directamente con la empresa.
Esta medida también se aplicará a los peajes se pagan ahora a Enagás por usar la red de gasoductos, y mientras se aprueba, para lo que se ha fijado un plazo máximo de seis meses, se procederá a una rebaja de dichos peajes del 8%.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
G