GAS. GAS NATURAL REPLICA AL GOBIERNO CONFIRMANDO SU OBJETIVO DE DUPLICAR LOS RESULTADOS DEL GRUPO EN CINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Gas Natural replicó hoy a las medidas del Gobierno para liberalizar este sector, con la confirmación de que prevé doblar sus resultados en los próximos cinco años.
La compañía valora positivamente el apoyo del Gobierno al proyecto, anunciado en su última Junta de Accionistas, de sacar a bolsa una nueva sociedad de infraestructuras asistas que se creará en torno a la actual Enagás, y en la que Gas Natural y sus actuales accionistas de control sólo tensdrán un máximo del 35% del capital.
Dicha limitación contemplada en el proyecto de la compañía es el mismo que el Gobierno ha decidido poner de limite a la participación de los actuales propietarios de Enagás.
El grupo gasista , al igual que su accionista Repsol-YPF, se felicita de que las medidas del Gobierno hayan despejado de forma definitiva las incertidumbres regulatoias que había sobre el sector y que afectaban a su normal funcionamiento, lo que le permitirá seguir desarrollando su potencial de crecimiento.
Gas Natural califica de "fuerte impulso liberalizador" el nuevo calendario de apertura del mercado, que garantiza a todos los ciudadanos la posibilidad de elegir empresa de gas en el año 2003, pero recuerda que viene a aplicarse sobre un mercado, el español, que la OCDE "había calificado como el más abierto de Europa Occidental".
La compañía entiende ue la asignación, hasta el 1 de enero del 2004, de un 25% del contrato de gas procedente de Argelia al mercado de empresas comercializadoras gasistas, las que podrán vender este hidrocarburo a los clientes que puedan elegir suministrador, "favorece la competencia".
Otra de las medidas del Gobierno, la que fija un límite del 70% de los aprovisionamientos realizados directamente desde enero del 2004, "hace compatible la entrada de nuevos operadores en el mercado español con el crecimiento previsto del rupo Gas Natural".
La empresa inscribe las medidas del Gobierno en un contexto económico y un mercado, el español, que se multiplicará por 2,5 veces hasta el año 2010, y que le "otorga un gran potencial de crecimiento", porque se prevén aumentos de consumidores, de redes de gasoductos y de consumos para la producción de electricidad.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
G