EL GAS QUE EMANABA DE LA QUIMICA INQUINOSA NO AFECTO A LA SALUD DE LOS HABITANTES DE EL SERRABLO (HUESCA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los datos recogidos por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno de Aragón revelan que no ha aparecido ninguna enfermedad causada por intoxicación de HCH (hexaclorociclohexano), sustancia que emanó durante aos de una planta de la empresa Inquinosa en Sabiñánigo (Huesca) y que afectó a toda la comarca de El Serrablo.
La Dirección General de Salud Pública del Ejecutivo aragonés ha elaborado un informe para saber si la producción del pesticida líndano en esa planta originó problemas de salud a los habitantes de la zona.
Desde 1987 se vienen analizando todas las aguas de consumo público, especialmente en localidades que se abastecen del río Gállego o de sus derivaciones aguas abajo de Sabiñánigo (zona epecialmente afectada por la contaminación del HCH).
En este sentido, los servicios sanitarios han constatado un descenso progresivo de la contaminación, no habiéndose encontrado desde mediados de 1992 nigún "pico" que supere los límites establecidos por la normativa comunitaria.
Otra de las pruebas ha sido el control de contaminación en la carne de ovejas que han vivido en la cuenca y que, por lo tanto, han podido beber del río o ingerir alimentos infectados. Los análisis han revelado que no hubocontaminación y, por consiguiente, la población no corre peligro alguno al alimentarse de los productos procedentes del ovino.
Por último, se han llevado a cabo estudios de mortalidad en la comarca serrablesa. "Hasta el momento las estadísticas no han variado de manera sustancial con respecto a otros periodos como para encontrar una relación directa con la contaminación de Inquinosa", explicó el director de Salud Pública, Mariano Burriel.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
C