Espionaje

Garzón ve “muy grave e inconcebible” el espionaje a dirigentes independentistas “aunque tuviera autorización judicial”

- Exige que se “clarifique la situación”

- Además, espera que "salga adelante" en el Congreso el decreto de medidas económicas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, consideró este miércoles “muy grave e inconcebible” el posible espionaje a dirigentes independentistas catalanes aunque la medida “tuviera autorización judicial”.

Así lo defendió Garzón en una rueda de prensa tras firmar con la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y Autocontrol un nuevo ‘Código de autorregulación de la publicidad infantil de juguetes’ y en la que admitió que el país vive “un momento de importante tensión para algunos grupos políticos particulares especialmente”.

“Las últimas informaciones en las últimas semanas sobre un posible caso de espionaje a determinados dirigentes políticos son noticias muy graves”, reiteró, al tiempo que lo juzgó “inconcebible en una democracia moderna”. “Por tanto, es normal que existan una serie de demandas por parte de los principales afectados para clarificar la situación”, abundó.

Para Garzón, con la “clarificación de esta situación” no solo ganan los afectados “sino toda la democracia”. “Todos los que creamos en una democracia de libertad y de pluralismo tenemos que defender la transparencia y la claridad en este asunto, porque es muy grave que exista la posibilidad de que se produzca un espionaje a dirigentes políticos de la oposición”, espetó, convencido de que, “por lo tanto, tiene que clarificarse”.

A este respecto, recordó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “está negociando” con el resto de partidos políticos y, “muy particularmente, con aquellos que más se sienten afectados” con el fin de “encontrar medidas que no solo clarifiquen este punto, sino que, además, vuelvan a establecer relaciones de convivencia normales entre los socios que apoyan a este Gobierno”.

Garzón urgió a “dejar que estas conversaciones discurran para que, evidentemente, lleguemos a la mejor solución posible”, que es, a su entender, “que se clarifique lo sucedido”. “Porque es muy grave lo que se está denunciando en una democracia moderna, en la que esto no es tolerable, incluso aunque tuviera una autorización judicial”, apostilló.

Finalmente, insistió en que en una democracia como la española “no es legítimo el espionaje a dirigentes políticos de la oposición” y en que “eso cuestiona los fundamentos de la democracia y tiene que aclararse y resolverse”.

DECRETO

Preguntado por el decreto de medidas económicas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania que se vota este jueves en el Congreso de los Diputados, el ministro aseguró que el Gobierno “espera que salga adelante”.

“Es mucha, mucha gente en España, prácticamente la totalidad, la que se juega mucho, mucho dinero y muchos mecanismos de protección con la convalidación de ese real decreto de normas que ya están en vigor, sectores específicos como los transportistas, pero en el conjunto de la población todos salimos beneficiados de esas normas de protección social”, abundó, para reclamar “que el sentido común y la razón se abran paso en este momento”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2022
MJR/clc