GARZON NO PRETENDE SUSTRAER COMPETENCIAS A NINGUN OTRO MINISTERIO IMPLICADO EN EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con categoría de secretario de Estado, Baltasar Garzón, afirmó hoy en Madrid que sus competencias dentrodel Plan Nacional de Drogas "no suponen en ningún caso pretensión alguna de modificar la legislación orgánica ni sustraer competencias a ningún otro ministerio".
Garzón, que hizo estas declaraciones antes de tomar posesión de su cargo, explicó que las competencias que adquiere son las que ya tenía el Plan Nacional de Drogas. "Al margen de ello", matizó Baltasar Gazón, "el presidente del Gobierno, Felipe González, me ha hecho un encargo que consiste en la elaboración de un informe sobre coordinación y uerzas policiales y demás aspectos en la lucha contra el narcotráfico en todos los ámbitos".
"En consecuencia y al margen de las otras competencias", añadió el ex juez, "también se va a a tener esta otra. A la vista de esos informes que se elaboran",añadió, "será el presidente del Gobierno y el Consejo de Ministro quienes podrán decidir emprender las reformas legales que fueran necesarias en esos ámbitos".
Señaló que "la elaboración de estos informes no suponen en ningún caso, insistó, que pasenun segundo plano las competencias que realmente tiene el Plan Nacional sobre Drogas, "que son las que van ocupar la práctica totalidad de mi trabajo".
Respecto a la elaboración de informes, el nuevo delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas insistió en que "mi misión es elaborar informes y propuestas que se refieren a todos los ámbitos de lucha contra el narcotráfico".
"Esta elaboración de informes", subrayó Garzón, "se extenderá también a todos los aspectos de coordinación policialde cualquier otra índole, a todo aquello que afecte a esa lucha contra esta forma de delincuencia".
"Como consecuencia de esos informes", explicó Garzón, "serán el presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros los que tengan que definir lo que convenga, si son modificacioens legisltaivas o si no son necesarias esas modificaciones legislativas".
Afirmó Garzón que "mi labor se concreta en la elaboración de propuestas e informes, en ningún caso debe de eclipsar la labor fundamental y principal e prevención y rehabilitación en tema de droga, que es algo esencial y sin lo cual no se puede entender una eficaz lucha contra la droga".
Al ser preguntado sobre si este cargo ha colmado sus aspiraciaones políticas, el ex juez señaló que "en ningún caso me planteé la obtención de un cargo político para colmar mis aspiraciones. Creo que lo he explicado reiteradamente, lo que ocurre es que también reiteradamente se han empeñado algunas personas en hacerme acreedor a casi todos los cargos posibles que s podían tener".
"El cargo de secretario de Estado y delgeado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas", explicó, "lo asumo y lo acepto porque creo que se puede hacer una labor social importante y una labor también que trascienda en su momento a una mayor coordinación de todos los sectores implicados en la lucha contra el narcotráfico".
"Creo que si yo consiguiera desarrollar un papel digno de esta secretaría , que es lo que se pretende, y sin olvidar que es una cuestión de solidaridad la que s exige en temas como éste, por supuesto que me sentiría colmado, no políticamente, sino personalmente y como ciudadano que vive preocupado por los problemas del país. Además creo que el tema de la droga no debe tener ningun tipo de adscripción política, sino que es un problema en el que todos debemos cooperar y esa es mi intención como secretario de Estado", añadió.
Respecto a si será posble compatibilizar su condición de diputado con la de delegado del Gobierno para el Plan Naciopnal de Drogas, Garzó señaló que "desde luego que voy a tratar de compatibilizar al máximo y en todo lo que se requiera para participar en el Parlamento".
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1993
L