GARZON: "NO ES UN BUEN ESPECTACULO" QUE LA FISCALIA DIRIMA SUS CONFLICTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dijo a la prensa, después de clausurar el curso "Violencia y Religión" en los cursos de Verano de la Universidad Complutentese de El Escorial, que "no es un buen espectáculo" que la Fiscalía "discierna" sus diferencias en los medios de comunicación.

Garzón se refería así a las diferencias surgidas entre el fiscaldel Tribunal Supremo Bartolomé Vargas y el Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal,a raiz de la imputación del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, en el caso Ercros.

"Yo deseo que el Ministerio Fiscal actúe de acuerdo con los principios legales que le rigen, porque no es un buen espectáculo que se disciernan estos temas en los medios de comunicación", dijo.

A juicio del magistrado, cuando en un caso hay indicios de delito, los mecanismos legales que figuran en la ley "deben ser aprecidos y habrá que esperar a que actúen conforme corresponde al derecho. Esto es lo que haría un juez".

Sobre el procesamiento del ex presidente serbio Slobodan Milosevic por el Tribunal Penal Internacional de La Haya por crímenes de guerra, Garzón cree que este juicio es un logro de la justicia internacional.

"Para eso se crea el Tribunal Penal Internacional de la ex Yugoslavia, para que respondan ante el mismo aquellas personas contra las que se tengan indicios y pruebas de haber cometido crímenescontra la humanidad", dijo. En el caso de Milosevic Garzón cree que "las evidencias iniciales son bastante claras".

El juez de la Audiencia Nacional se mostró satisfecho del nombramiento de Joaquín Martín Canibel como magistrado del Tribunal Penal Internaicional. Recordó que España ratificó desde el principio la creación del citado tribunal y juzgó como "genial" el nombramiento de Canibel que "es un amigo".

Además, Garzón pidió a todos los yugoslavos refugiados en España que puedan aportar prueba a la causa abierta contra Milosevic que hagan llegar los datos a los tribunales, así como en el caso de que tengan pruebas directas o indirectas sobre otros ciminales de guerra.

Sobre el proceso que el propio Garzón tiene abierto contra el periodista Pepe Rey, por su supuesta vinculación con ETA, no quiso hablar porque "tengo prohibido" hablar sobre los asuntos que él mismo instruye.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2001
P