MADRID

GARZÓN INVESTIGARÁ LAS FILTRACIONES A LA PRENSA DEL SUMARIO SOBRE LA TRAMA DE CORRUPCIÓN EN BOADILLA

- Aplaza al miércoles su decisión sobre si envía a prisión a Correa y a los dos otros empresarios imputados

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decidió hoy abrir una pieza separada para investigar las filtraciones a la prensa que se han producido en el marco de la causa abierta por la presunta trama de corrupción urbanística destapada en Boadilla del Monte (Madrid) y otros municipios del noroeste de la región.

El magistrado acordó abrir una investigación sobre las filtraciones después de aplazar al miércoles, a instancias de la Fiscalía, su decisión sobre si ordena o no el ingreso en prisión preventiva del presunto cerebro de la trama, el empresario Francisco Correa, y de las otras dos personas a las que tomó declaración hoy.

Las fiscales anticorrupción Miriam Segura y Concha Sabadell, encargadas del caso, pidieron a Garzón la suspensión de las vistillas que se iban a celebrar esta tarde para decidir sobre las medidas cautelares a imponer a los tres imputados, algo que el magistrado concedió.

El objetivo de dicha solicitud es que la Fiscalía pueda practicar nuevas diligencias, según explicaron fuentes de la Audiencia Nacional.

Por lo tanto, Garzón ha acordado una prórroga de 48 horas en la detención de Correa y los otros dos imputados, el empresario Antoine Sánchez así como el que fuera secretario de organización del PP en Galicia hasta 1999, Pablo Crespo. La vistilla para decidir su situación se celebrará el miércoles a las 17.30 horas.

A todos ellos se les imputan los delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, fraude fiscal y asociación ilícita.

En cuanto a la esposa de Correa, María del Carmen Rodríguez, y la empresaria Felisa Jordán, también detenidas en la operación , ambas quedaron en libertad el pasado sábado y no pasaron a disposición judicial, aunque siguen imputadas en la causa.

La decisión de abrir una pieza separada para investigar las presuntas filtraciones a la prensa se ha producido después de que, esta tarde, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentase una queja ante la Fiscalía General del Estado por las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre las causas judiciales que afectan a su partido.

CINCO HORAS DE DECLARACIONES

Correa, presunto cerebro de la trama de corrupción relacionada con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, declaró ante el juzgado de Garzón durante más de dos horas.

Visiblemente desmejorado, esposado y con el semblante serio, el empresario Correa, escoltado por agentes de la Policía, entró en el juzgado de Garzón sobre las 12.45 horas y no lo abandonó hasta las 14.45 horas.

Le siguió Sánchez, quien estuvo cerca de una hora declarando, hasta las 16.00 horas. Tras un receso para comer, llegó el turno de Crespo, cuyo interrogatorio comenzó a las 17.00 horas y finalizó una hora y media más tarde.

Además, el alcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, se presentó esta mañana voluntariamente ante el juzgado de Garzón para defender su inocencia y pedir que se le tome declaración.

Al abandonar los juzgados, González Panero negó haber presentado su dimisión y desmintió al presidente del PP, Mariano Rajoy, quien unos minutos antes había anunciado que el alcalde de Boadilla del Monte había puesto su cargo a disposición del partido.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
S