GARZON: EL GOBIERNO BUSCA UN "EFRENTAMIENTO ENTRE PODERES", OBSTACULIZANDO Y MANIPULANDO LAS DECISIONES JUDICIALES

- Reclama una "auténtica revolución" para que la vida civil recupere el protagonismo que ahora tienen la burocracia y el poder

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón critica, en un artículo de opinión publicado en el último número del semanario "Tiempo", la actitud del Ejecutivo, que busca un "enfrentamiento entre los poderes" y "en vez de facilitar los medios necearios para que la labor jurisdiccional se desarrolle en condiciones adecuadas, pone los mayores obstáculos y manipula las decisiones judiciales".

Garzón considera que, con ello, el Gobierno pretende "dos efectos perversos": que la responsabilidad de la situación social caiga sobre el poder judicial y la "vulgarización" de las actuaciones judiciales a través de los medios de comunicación para utilizarlas después políticamente.

"Esta situación de confusión intencionada genera que los temas judicials sean centro del debate político, logrando con ello la politización de estas decisiones (no la judicialización de la política), y que se hable y opine de ellos con la frivolidad propia de un comentario de pasillo", agrega Garzón.

Mientras "el ciudadano, atónito, asiste a esta ceremonia de confusión, acaba por no entender nada y corre el riesgo de no creer siquiera en la justicia y en la independencia de quienes la administran ni en su imparcialidad".

El magistrado asegura que para erradicar la crrupción que actualmente sufre el poder, "es imprescindible la instauración de una cultura de la ética política". "Se trata de recobrar en el discurso político el valor esencial del compromiso por la ética, huyendo del difuminismo de ideas pseudo-políticas que hoy imperan", añade.

Garzón dice que hay que luchar contra las agresiones que desde el interior del propio sistema democrático van "horadando" dicho sistema, ya que actualmente, en el ámbito político, "lo ético ha cedido ante el ejercicio patrimnial del poder". "La corrupción no es más que la subordinación del poder político a la propiedad privada", asevera.

El juez de la Audiencia Nacional hace una descripción fatalista de la actualidad, salpicada por "los fenómenos de corrupción, la crisis de los partidos, la falta de credibilidad de la clase política, la falta de horizontes de la juventud, el resquebrajamiento del estado del bienestar, los ataques a la independencia del Poder Judicial, la intolerancia, la xenofobia e incluso el racismo". Ante esto, Garzón reclama una "auténtica revolución" en nuestra sociedad para que la vida civil "asuma el protagonismo que tuvo en otros momentos, y que ahora está en manos de la burocracia y el poder, que vive de espaldas al ciudadano".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1995
L