GARZON DICE QUE LA "VORACIDAD" DEL PODER EJECUTIVO HA PROPICIADO LA POLITIZACION DE LA JUSTICIA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón afirmó esta noche que la "voracidad" del poder ejecutivo, falto de control parlamentario, ha propiciado la politización de la vida judicial, algo que, a su juicio,no es bueno.

Garzón, que participó en un ciclo de conferencias organizado por el Casino de Madrid, señaló que la solución a esta situación pasa por el reconocimiento de las responsabilidades políticas, mediante la exigencia popular en las urnas y la revitalización del Parlamento.

A su juicio, a partir de ahí la justiica recuperará su lugar, aunque agregó que "es llamativo" que determinados sectores se quejen de la politización de la justicia cuando los acontecimientos judiciales les son adversosla defiendan cuando les son favorables.

"A veces la hipocresía se adueña del ámbito político", dijo el juez Garzón, quien señaló que también se propaga por los medios de comunicación.

Garzón hizo estas declaraciones durante la presentación del procurador general de Italia en Milán, Giulio Catelani, quien pronunció una conferencia sobre la situación judicial en Italia.

El juez de la Audiencia Nacional dijo que tanto en Italia como en España al poder judicial "le ha tocado vivir tiempos difícles, en condiciones nada óptimas, y que le obligan a ocupar un lugar que probablemente no le corresponde".

El magistrado achacó esa situación a una carencia de otros poderes que, en su opinión, hace que los ciudadanos presten atención al poder judicial como esperanza en el sistema y medio para restablecer el equilibrio entre los poderes.

Sin embargo, indicó que es difícil saber dónde está el punto de equilibrio que, agregó, pasa por la diferenciación y potenciación del poder judicial y del ministrio fiscal frente a otras instituciones y poderes, tal como marca la ley.

Resaltó que son demasiadas las excepciones a esa regla, ya que, a su modo de ver, las agresiones a la independencia judicial se producen con frecuencia, unas veces abiertamente y otras "utilizando torcidamente los mecanismos legales".

Finalmente, tras señalar que, sin esa independencia judicial hubiera sido imposible realizar en Italia procesos contra el crimen organizado, destacó la importancia de la coooperación internacinal en material judicial, como base para constituir un espacio europeo único, que sirva para combatir de manera efectiva las nuevas formas de delincuencia organizada.

Recalcó que hay que abordar el final de siglo con una visión diferente a la tradicional, "de forma global, con nuevas técnicas y actitudes".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
S