GARZON DICE EN VALENCIA QUE LOS CONTROLES POLICIALES DE LA "RUTA DEL BAKALAO" NO ACABARAN CON EL PROBLEMA DE LA DROGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno ara el Plan Nacional contra la Droga, Baltasar Garzón, manifestó hoy en Valencia que la intensificación de los controles policiales de la ruta del Bakalao no acabarán con el problema de la droga en la comunidad valenciana porque éste no se puede plantear así.
Para el delegado de Gobierno, la ruta del Bakalao no es un fenómeno reciente, sino que su aparición en los medios de comunicación "ha hecho que se tenga más conciencia social del problema".
Por otra parte, Baltasar Garzón ha explicado que, etre las medidas que se discutirán mañana en la comisión mixta del Congreso y del Senado se encuentra una novedad en el Plan Nacional contra la Droga. Se trata de la posibilidad de venta de las incautaciones que se les realice a los narcotraficantes. "Los fondos estarán destinados a ayudas a drogodependientes", ha explicado.
Además, entre las novedades que Garzón pretende introducir judicialemnte se encuentra la restricción de penas para drogadictos. Otro de los puntos en los que se está trabajando, seún ha declarado Baltasar Garzón, es en el control de sustancias que en principio son de venta legal pero que pueden transformarse en estupefacientes.
El delegado de Gobierno del Plan Nacional contra la Droga, Baltasar Garzón, ha participado esta mañana con una ponencia en el Complejo Educativo de Cheste (Valencia), donde se han reunido más de 6.000 estudiantes en unas jornadas sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes.
Garzón ha apostado por la prevención y la información para evitar que los hicos caigan en el mundo de las drogas. "Siempre es mejor la responsabilidad propia que la represión", ha dicho. "No son las normas, por muy coercitivas que sean, las que van a resolver el problema, sino la corresponsabilidad de la fuerzas interesadas: administraciones, organizaciones sociales, juventud, etc".
"Se puede seguir en la fiesta -señalaba Baltasar Garzón- sin necesidad de excesos, y eso se consigue potenciando la responsabilidad a través de valores tradicionales como la familia", explicó. Garzón pretende, según sus palabras, promover desde su cargo "una política global que esté coordinada desde abajo, buscando fórmulas de compromiso y de solidaridad en la lucha contra las drogas".
Entre sus objetivos cuenta además con penalizar de manera contudente a los narcotraficantes y de liberar a los drogodependientes de penas, facilitándoles al mismo tiempo la desintoxicación y reinserción.
Baltasar Garzón ha negado que vaya a dimitir y solamente puntualizó que dejaría el cargo que se leha encomendado si no pudiera trabajar de manera acorde con sus criterios.
Al término de su intervención, algunos estudiantes se acercaron al juez en excedencia y le han hecho saber que sus palabras habían sido "demasiado técnicas" y que no le habían entendido todo lo bien que ellos pretendían.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1993
B