GARZÓN DESTAPA UN CASO DE PRESUNTA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN DEL CASO SOBRE FÓRUM FILATÉLICO
- Remite el caso a los juzgados de Santa Cruz de Tenerife
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha descubierto, en las diligencias practicadas en el marco de la investigación abierta sobre Fórum Filatélico, un caso de presunta corrupción urbanística en Canarias, en el que estaría implicado el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, de Coalición Canaria.
En un auto conocido hoy, Garzón se inhibe a favor del decano de los Juzgados de Instrucción de Santa Cruz de Tenerife y les remite el caso por un presunto delito de cohecho "o cualquier otra infracción penal que se derive" de la investigación.
El caso remitido a Santa Cruz de Tenerife se abre contra el alcalde de Santa Cruz de Tenerife y otras 13 personas más, entre quienes se encuentran el presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, así como Antonio Merino Zamorano y Juan Ramón González, director general y asesor jurídico de la citada sociedad, respectivamente.
Esta nueva causa, remitida a Santa Cruz de Tenerife, nace a raíz de la documentación incautada en el registro efectuado el 9 de mayo de 2006 en la sede de Fórum Filatélico en la madrileña calle José Abascal.
De dicha documentación, dice el juez Garzón, se deduce que "Fórum Filatélico, a través de su filial Grupo Unido de Proyectos y Operaciones S.A., a su vez propietaria de Parque Marítimo Anaga S.A., ha venido desarrollando, al menos desde 2004, determinadas operaciones inmobiliarias relacionadas, por una parte, con la gestión de una concesión administrativa para la construcción de un puerto deportivo en Santa Cruz de Tenerife y, por otra, con dos parcelas de terreno situadas en Valle de Tahodio (Tenerife)".
"Igualmente, de forma indiciaria, se deduce que en el curso de esas operaciones habrían podido ser solicitadas ciertas cantidades de dinero por parte de diversas autoridades locales a las personas comprometidas en la gestión de los activos anteriormente referidos, sin que hasta el momento exista constancia de si las cantidades han sido pagadas y recibidas".
Entre las personas que presuntamente habrían solicitado o aceptado dinero se encuentra el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, y entre quienes pudieran estar comprometidas con dichos pagos, como presuntos "oferentes", "aceptantes" o "destinatarios" estarían los citados responsables de Fórum Filatélico, entre otros.
Para el magistrado, los hechos relatados podrían ser constitutivos de un presunto delito de cohecho, del que no es competente la Audiencia Nacional, por lo que remite el caso a los juzgados de Santa Cruz de Tenerife, que deberán determinar "si se hicieron los pagos y quién o quiénes los realizaron o los recibieron".
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ha tomado esta decisión con el apoyo de la Fiscalía Anticorrupción.
En el caso Fórum Filatélico se encuentran imputados el presidente de esta entidad, Francisco Briones, cuatro consejeros de la sociedad, Miguel Ángel Hijón, Agustín Fernández Rodríguez, Francisco José López Gilarte y Juan Macía; el director general de la mencionada sociedad, Antonio Merino Zamorano; así como José Carrera Sánchez, responsable de la empresa Carrera Auditores S.L., que auditó los informes de esta empresa filatélica entre 1999 y 2002.
En él, el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional investiga, a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción, presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales, administración desleal e insolvencia punible.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2006
B