GARZÓN DESMIENTE QUE HAYA QUERIDO OCULTAR AL CGPJ SUS COBROS EN EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se defendió hoy de las acusaciones que asegurán que vulneró la Ley de Incompatibilidades y desmintió "rotundamente" que actuara de mala fe o que quisiera ocultar al Consejo General del Poder Judicial el dinero que cobró de la Universidad de Nueva York durante su estancia en Estados Unidos en 2005 y 2006.
Fuentes cercanas al magistrado, que se encuentra estos días de permiso oficial, señalaron que las retribuciones que percibió por su actividad docente e investigadora en Estados Unidos "no estaban fijadas" antes de su viaje y que "en ningun momento el CGPJ le preguntó si iba a cobrar" de la Universidad de Nueva York.
El Tribunal Supremo, en un auto hecho público ayer y por el que archivó una querella criminal contra Garzón, dedujo testimonio para que el CGPJ investigue si el magistrado vulneró la Ley de Incompatibilidades al cobrar dos sueldos al mismo tiempo, el propio como juez de la Audiencia Nacional y el dinero que percibía por su actividad docente en la Universidad de Nueva York.
Las fuentes consultadas señalaron que si Garzón hubiera tenido intención de ocultar sus ingresos "no los hubiera declarado al fisco norteamericano ni luego los hubiese consolidado en su declaración a la hacienda española".
Además, el magistrado quiso dejar claro que las cantidades reveladas en la sentencia del Tribunal Supremo por la que se trasladó al CGPJ la presunta irregularidad "no son ciertas" y puntualizó que tan sólo ganó unos 4.500 euros mensuales, "cantidad muy inferior a lo que cobran los profesores en Estados Unidos".
Por último, las fuentes consultadas matizaron que la función de Garzón en la Universidad de Nueva York era la de dar clases magistrales dentro de un curso de postgrado así como la de llevar a cabo un proyecto de investigación paralelo.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2009
S