GARZON ASEGURA QUE NO ES PARTIDARIO DE INDULTAR A LOS GAL NI DE NEGOCIAR CON ETA ANTE LOS UNIVERSITARIOS DE BARCELONA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El candidato número dos del PSOE por Madrid, el juez Baltasar Garzón, dijo hoy en Barcelona que no es partidario de negociar con ETA el abandono de las armas ni de indultar a los miembros de los GAL. Garzón, que intervino en un conferencia sobre "Política criminal y terrorismo" en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona, aseguró que si algún independentista catalán fue torturado tras ser detenido debía perseguirse ese delito.

Garzón explicó, ante una aula magna abarrotada de estudiantes, que algunos intentos llevados a cabo por el Gobierno para negociar con ETA como fueron las negociaciones de Argel, se vieron abocados al fracaso porque "los pactos con una organización terrorista son muy difíciles".

A u juicio, son los partidos políticos del País Vasco los que deben contribuir a resolver el conflicto, y el mismo pueblo. Para ello, dijo, deberían fijar unos interlocutores para acabar con ETA.

En respuesta a una pregunta de una estudiante, el juez manifestó que no era partidario de indultar a los miembros del GAL José Amedo y Michel Domínguez, aunque añadió que no podía extenderse más en la cuestión porque él instruyó el caso. Asimismo, aseguró que no hubo prevaricación en el proceso del traslado de mbos presos.

Después de que otro universitario le pidiera explicaciones por las presuntas torturas practicadas a los independentistas detenidos en Cataluña antes de los Juegos Olímpicos, Baltasar Garzón respondió que si se había cometido un delito de tortura "debe perseguirse hasta las últimas consecuencias".

Sin embargo, antes de contestar a la pregunta del estudiante, que le leyó una declaración de uno de los independentistas en la que éste afirmaba que le habían golpeado en la cabeza tras coloarle una bolsa que no le dejaba respirar, el magistrado advirtió que su respuesta sería limitada porque su actividad actual era la política. Ante una protesta generalizada de silbidos, indicó: "asumo que me silben una o mil veces porque me obliga el secreto profesional".

Garzón se refirió también en otra intervención a la complejidad que supone debatir si la droga debe ser legalizada. En eset sentido defendió la lucha contra el blanqueo de los capitales así como una ayuda para el toxicómano, del que djo que "no se le puede encerrar. Incluso se debería dar un suministro gratuito para los toxicómanos enfermos".

Otra cuestión a la que aludió en respuesta a los estudiantes fue la ley de seguridda ciudadana, de la que dijo que "si se cumplen las propuestas del programa (del PSOE) no será necesario entrar en los domicilios sin mandamiento judicial". Sobre la conocida "Ley Corcuera" expresó que su postura contraria a la aplicación de la misma no variaría.

En su conferencia, Garzón destacó que el año92 había sido el "punto final a una etapa histórica de ETA", tras la caída de la cúpula de la organización en Bidart, y recordó algunas de las acciones que habían contribuido a debilitarla, como la acción exterior del Gobierno, la política penitenciaria de dispersión de presos o la reinserción.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1993
C