Política económica

Garrido (CEOE): “Desde el Gobierno se deteriora la imagen de los empresarios y se criminalizan los beneficios”

- El presidente de Ceaje afirma que “defendemos escuchar para acertar”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, advirtió este jueves de que, “en un tiempo en el que desde el propio Gobierno se deteriora la imagen de los empresarios y se criminalizan los beneficios empresariales, nosotros queremos reivindicar y prestigiar la indispensable función que la empresa privada presta a la sociedad”.

Así se expresó Garrido en el marco de la entrega de los galardones del ‘XXI Premio Nacional Joven Empresario’ de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje), que distinguieron, entre otros, a la periodista Ana Rosa Quintana, al exgobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos; a la exvicepresidenta primera del Gobierno con Pedro Sánchez en sus primeros años en Moncloa, Carmen Calvo, y al deportista Alberto Contador.

Garrido puso en valor a los empresarios y recordó que, por desgracia, algunos se quedan en el camino, “con deudas, con hipotecas que van a condicionar su vida futura”.

“Y en muchos casos, además, señalados como fracasados por la sociedad. Pues bien, cada uno de ellos, por intentarlo, ya es merecedor del reconocimiento por parte de la sociedad”, agregó Garrido.

Además, Garrido dijo que las empresas tienen como “principal objetivo” y “responsabilidad” ser “rentables”, pues “ganar dinero” es lo que permite “a más personas, mejorar la retribución de los empleados, ofrecer productos y servicios de calidad a los ciudadanos” y contribuir al “sostenimiento” del estado del bienestar a través del pago de los impuestos.

“Los empresarios, a cambio, no pedimos nada desorbitado ni especial. Necesitamos, eso sí, un entorno amable, predecible y seguro en el que desarrollar nuestra actividad. Necesitamos seguridad jurídica, un mercado libre en el que podamos competir en igualdad de condiciones, una regulación sencilla y razonable, unos impuestos incentivadores y no confiscatorios, y un marco laboral que ofrezca flexibilidad y seguridad en las contrataciones”, ahondó el vicepresidente de CEOE.

A su juicio, “todo ello se puede conseguir si partimos de una predisposición positiva hacia las empresas” y “si nos quitamos los prejuicios procedentes de ideologías obsoletas y fracasadas y confiamos en las personas y en la iniciativa privada”.

“El progreso económico, y la historia lo ha confirmado en cada ocasión, se asienta en bases sólidas y conocidas. Las personas libres, las familias, la propiedad privada y la libertad empresarial. Cada vez que se ataca alguna de ellas se pone en peligro el crecimiento económico y el bienestar social. Por ello, ante los ataques del populismo a nuestro modelo de sociedad, debemos rebelarnos y pelear”, concluyó Garrido.

ESCUCHAR ES CLAVE

Tras estas palabras, el responsable de clausurar la gala fue el presidente de Ceaje, quien felicitó a los representantes de jóvenes empresarios en la Comunidad Valenciana que dieron una rápida respuesta ante la DANA “en tiempo récord”, con un centro de actuaciones.

“Los planes cambian, las circunstancias cambian. Nos pasó en la pandemia, en la guerra de Ucrania, pero lo que nunca podemos perder es la capacidad de escuchar a tu cliente, a tu colaborador, a tus proveedores, a tus votantes en el caso de los políticos”, sostuvo Albaladejo.

En esta línea, elogió la figura de los Reyes en Paiporta con la DANA, “escuchando, sintiendo, atendiendo a las víctimas, sin discursos, sin planes, solo escuchando”. “En definitiva, defendemos escuchar para acertar en la misión. Escuchemos más y nos irá mejor a todos”, sentenció el máximo representante de jóvenes empresarios.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
DMM/gja