Laboral
Garrido (CEIM) arremete contra Díaz por la reducción de la jornada laboral y la ve “cada vez más sola, más autoritaria” y “más dañina”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, arremetió este martes contra el modo en que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está gestionando la negociación de la reducción de la jornada laboral y alertó de que “ella sigue a lo suyo, cada vez más sola, más alejada de la realidad, más autoritaria, más dañina”.
Así se expresó Garrido durante la clausura de la Asamblea General de CEIM del año 2024, a la que asistieron también el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Salvo Feijóo, que no hizo alusión a la reducción de la jornada laboral, Garamendi y Garrido centraron sus intervenciones en esta cuestión, de máxima actualidad.
El presidente de CEIM explicó que la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido de que las reformas laborales “se deben acordar con los agentes sociales”, pero “con todos”, mientras Díaz “está a otras cosas”. Además, calificó de “incomprensible” que se “estandaricen” las condiciones de trabajo sin tener en cuenta las necesidades de cada sector o empresa, pues no es lo mismo una gran empresa que un “pequeño comercio”.
“Hay que dejar flexibilidad a la negociación colectiva, que se adapta a casi cualquier situación, para no causar un perjuicio irreparable”, prosiguió Garrido, quien previno de que la rebaja de la jornada laboral “tendrá repercusión” negativa en aspectos como la competitividad y la creación de empleo.
Dicho esto, reconoció que los salarios en España “no son lo suficientemente elevados” como se necesitaría, pero atribuyó esto a los impuestos que se pagan en el país, que encarecen los costes laborales.
POSIBLE REUNIÓN
Sobre la posibilidad de que la dirección de CEOE se reúna este viernes para abordar esta cuestión, Garrido dijo no ser conocedor de ello, pues no ha recibido ninguna convocatoria, si bien precisó que “no es descartable que se haga”. Igualmente, resaltó que “los que están sentados en las mesas de negociación tienen la total confianza de los órganos de gobierno” de la patronal. Cabe recordar que Garrido, además de presidir CEIM, es vicepresidente primero de CEOE.
Con todo, dijo que cuando “uno se sienta en una mesa, siempre hay margen de intentar” alcanzar un pacto. “Lo que pasa es que tiene que cambiar la actitud y no tratar de imponer unilateralmente unas condiciones antes de sentarte en la mesa”, repuso Garrido.
En su intervención, contrapuso la gestión de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, con una “fiscalidad amable”, con los “ataques” que, a su juicio, está perpetrando el Ejecutivo central contra el empresariado.
Por último, hizo alusión a la propuesta de una fiscalidad singular para Cataluña para deplorar que se den “privilegios” a algunos territorios, así como que se pueda condonar parte de la deuda a esa comunidad autónoma, como exigieron las fuerzas independentistas en la investidura de Pedro Sánchez. “La deuda no desaparece”, advirtió el presidente de CEIM, quien afirmó que lo que sucede es que se reparte y se paga por otros.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2024
DMM/clc