GARMENDIA VISITARÁ LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS PARA HACERLAS PARTICIPES DE LA ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, anunció hoy que visitará varias universidades españolas para informar sobre la Estrategia Universidad 2015, así como recoger las aportaciones de los distintos colectivos del sistema universitario a la iniciativa.
Garmendia, en la reunión del Consejo de Universidades que presidió, se ha ofrecido a compartir con sus órganos de Gobierno y colectivos universitarios que lo deseen "una reflexión sobre los cambios y el grado de modernización que requiere nuestro sistema", según informó el Ministerio.
La ministra de Ciencia e Innovación informó al consejo de la próxima creación de un comité que llevará a cabo un seguimiento anual de esta iniciativa y el cumplimiento de los objetivos ligados a cada uno de los 15 ejes de la estrategia.
Los informes del comité serán dados a conocer a los agentes sociales y al Parlamento, así como a todos los miembros de la comunidad universitaria.
Asimismo, Garmendia explicó que, una parte importante de la credibilidad de este proyecto, está relacionada con la definición del modelo de financiación.
Se trata, dijo la ministra, de la consecución de un plan plurianual, con el horizonte puesto en el 2015, que permita a la universidad pública cumplir con sus funciones actuales, equilibrar su estado económico-financiero y asumir nuevas responsabilidades.
En este sentido, señaló que el nombramiento de los integrantes de la comisión mixta para el estudio del Plan de Financiación de las Universidades, y la celebración de su primera reunión el próximo 18 de septiembre en Toledo, "constituyen el punto de partida de un trabajo que será intenso, pero que deberá finalizar en cinco meses, y que es absolutamente necesario para el cumplimiento de nuestros objetivos".
Por otro lado, la ministra expuso a los rectores las líneas centrales del programa Campus de Excelencia Internacional, uno de los principales ejes de la Estrategia Universidad 2015, cuyo objetivo es "crear verdaderos entornos de vida universitaria integrada socialmente al distrito urbano o territorio, con gran calidad y altas prestaciones de servicios y mejoras energéticas y medioambientales".
En la reunión, se aprobó una resolución para promover la adhesión de las universidades españolas a la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores.
Se trata de un documento que define el papel de los investigadores así como sus derechos y obligaciones y se caracteriza por la amplitud de pretensiones, ya que incluye a todos los investigadores de la UE, cualquiera que sea la etapa en la que se encuentren o el área de investigación en la que trabajen.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
I