GARCIA VARGAS INAUGURA MAÑANA EN SPLIT UN SISTEMA DE COMUNICACION POR SATELITE CON EL QUE LOS LEGIONARIOS PODRAN HABLAR CON ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Julián García Vargas, inaugurará mañana en la localidad croata de Split donde se encuentra desplazada la Agrupación "Málaga" de "cascos azules" españoles, un sistema de comunicación vía satélite, que podrá ser utilizado por los legionarios españoles para comunicarse con sus familias durante las póximas navidades.

La comunicación será establecida desde Split por medio de una estación móvil que estará instalada en el interior de un jeep y de una antena "Marmoset", que permitirá disponer de 4 líneas telefónicas capaces de mantener de 40 a 50 llamadas a la hora a través del satélite Hispasat.

Este material partió a primeras horas de la mañana de hoy a bordo de un avión "Hércules" con destino a la ciudad croata, donde será montada y desde la cual podrán establecer las comunicaciones las tropa españolas allí desplegadas a cualquier punto de España.

Por su parte, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, está instalada la estación fija, formada por los equipos y antena "Marlet", así como una centralita telefónica, dotada de 4 líneas, que ofrece la posibilidad de una comunicación global.

Este sistema de comunicaciones forma parte del programa de Capacidad Inicial de las Comunicaciones (Cicsat), una versión simplificada del anterior programa Secomsat que tuvo que ser descartado pr los recortes presupuestarios en el Ministerio de Defensa y que iba a permitir la utlización del satélite Hispasat con fines gubernamentales a través de unas instalaciones terrestres.

El programa Cicsat proporcionará una mínima, pero suficiente, capacidad inicial operativa a las Fuerzas Armadas, a través de comunicaciones seguras y con medios exclusivamente españoles.

Su misión final es facilitar un sistema de comunicaciones para los servicios fijo y móviles de comunicaciones de la Defensa, que starán protegidas contra las interferencias intencionadas, intrusiones y escuchas clandestinas.

El Cicsat ha sido desarrollado por ingenieros de la Subdirección de Programas y Sistemas Espaciales del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), quienes, en 14 días, han realizado las labores de gestión y montaje de las estaciones de la base aérea de Torrejón de Ardoz, con el fin de que el programa comience a funcionar mañana.

Además, en enero próximo, iniciarán una segunda fase de este proyeto, que proporcionará alrededor de 20 canales de transmisión con distintas unidades desplegadas dentro de la cobertura golbal del satélite.

Las capacidades del Cicsat son muy amplias, ya que posibilita la transmisión de fax, telex, voz y datos, además de un transporte fácil de los equipos de la estación móvil.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1992
S