MARBELLA

GARCÍA-ESCUDERO PIDE AL PSOE QUE NO SE "IRRITE" CUANDO LE RECUERDAN QUE TIENE TRÁNSFUGAS EN MARBELLA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García- Escudero, aseguró esta mañana que el PSOE no debe irritarse porque se le recuerde, con sentido histórico, lo que ha pasado en Marbella, donde existen tránsfugas de esa formación política y donde, pese a que todo el mundo sospechaba lo que ocurría, la Junta de Andalucía, con competencias claras, no ha hecho nada en 15 años, "porque ha estado mirando para otro lado".

García-Escudero, en declaraciones a Onda Madrid recogidas por Servimedia, señaló que ayer el Senado, que evacuó el informe solicitado por el Consejo de Ministros y previsto por las leyes para disolver el ayuntamiento marbellí, trató una situación completamente excepcional, "porque es la primera vez que se inicia un proceso de este tipo, y porque se hace con motivo de un escándalo mayúsculo".

EL "ESTATUT", EN EL SENADO

Preguntado por el trámite del Estatuto de Cataluña en la Cámara Alta, el portavoz popular confirmó que su Grupo presentará una enmienda de veto. Aunque se mostró pesimista sobre su desenlace, recordó que, en el Senado, el PP tiene la mayoría, y que bastaría el apoyo de cinco senadores de otros grupos para que prosperase. Interrogado sobre el papel que puede desempeñar ERC, confesó su escepticismo sobre la capacidad de esta formación para ser coherente.

Respecto a la tramitación parlamentaria en sí, García- Escudero expresó su confianza, y dijo que ése era el deseo de su Grupo, de que sirviese para darle importancia a la propia Cámara. Así, señaló que va a intentar que participen los presidentes de las CCAA, "y no sólo los que pertenecen al PP, sino los de todas, porque quiero escuchar la opinión sincera de Ibarra, Chaves o Barreda sobre el Estatut".

También confirmó que el PP interpondrá un recurso ante el Tribunal Constitucional, lo que hará después de que se celebre el referéndum que ratifique el Estatut.

Sobre el fallo publicado por el Alto Tribunal hace una semana, dijo que no supone un varapalo, puesto que no entra en el fondo legal del asunto y discute sólo la oportunidad de presentación del primer recurso interpuesto por los populares. Para García-Escudero no hay duda de que el Estatuto contiene "muchos aspectos que infringen la Constitución".

En el terreno de lo concreto, se refirió a la parte del Estatuto en que se fijan los criterios de inversión del Estado en Cataluña. "Si se confirma que Andalucía aprueba en su Estatuto otro criterio distinto -dijo- y les siguen otras comunidades, al final el ministro que tenga que hacer los Presupuestos del Estado se va a volver loco, porque no va a poder encajar el puzzle y se va a crear un sistema nuevo que beneficiará a los más ricos y perjudicará a los más pobres".

A una pregunta sobre el alto el fuego declarado por ETA, Pío García-Escudero, contestó recordando que el contexto en que se ha producido es el de una organización terrorista "muy debilitada, por la acción eficaz de los Gobiernos de Aznar y la colaboración, por fin decidida, de Francia"; confesó que ve el proceso abierto con un cierto escepticismo, y reclamó a Zapatero que no haga cesiones a la banda, "porque lo que hay que exigir es que entregue las armas y se disuelva".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2006
S